Atrasan inauguración del Tren México-Pachuca: Prevén apertura en primer semestre de 2027Seguridad sin colores; un pacto urgente por CuauhtémocCientos de personas honran al guardia de seguridad asesinado en tiroteo de torre de oficinas en NYPresentaré iniciativa para proteger la libertad de expresión; se coarta en Parral y por el centralismo de Morena: Francisco SánchezGobierno de Maru Campos cubre a más de 451 mil chihuahuenses contra el sarampiónDejan cuatro cuerpos ejecutados y torturados en Nuevo Casas GrandesLa ‘espiral del dolor’ de los aranceles: ¿Cómo la dinámica de negociación con Trump afecta a México?Vivir la fe poniendo su visa en manos de Dios… mantener vida nuestra confianza en él: Padre Sánchez PrietoAtendió DSPM más de 2 mil rondines de vigilancia por solicitud de la comunidadSe reparten “regalitos" en el Tribunal de Justicia Administrativa federal, amparado contra austeridadAcude por tu paquete alimentario del PAAM del 11 al 15 de agostoParticipan más de 200 personas en la “Tetada Masiva 2025" organizada por el MunicipioPropone Morena reforma a la Constitución para que Maru pida permiso al Congreso cuando viajes fuera del Estado sean más de 7 díasCaptan a Fernández Noroña en sala VIP del AICMEste domingo temperaturas máximas de 35°C; hay pronóstico de lluvia en partes del EstadoAtrasan inauguración del Tren México-Pachuca: Prevén apertura en primer semestre de 2027Seguridad sin colores; un pacto urgente por CuauhtémocCientos de personas honran al guardia de seguridad asesinado en tiroteo de torre de oficinas en NYPresentaré iniciativa para proteger la libertad de expresión; se coarta en Parral y por el centralismo de Morena: Francisco SánchezGobierno de Maru Campos cubre a más de 451 mil chihuahuenses contra el sarampiónDejan cuatro cuerpos ejecutados y torturados en Nuevo Casas GrandesLa ‘espiral del dolor’ de los aranceles: ¿Cómo la dinámica de negociación con Trump afecta a México?Vivir la fe poniendo su visa en manos de Dios… mantener vida nuestra confianza en él: Padre Sánchez PrietoAtendió DSPM más de 2 mil rondines de vigilancia por solicitud de la comunidadSe reparten “regalitos" en el Tribunal de Justicia Administrativa federal, amparado contra austeridadAcude por tu paquete alimentario del PAAM del 11 al 15 de agostoParticipan más de 200 personas en la “Tetada Masiva 2025" organizada por el MunicipioPropone Morena reforma a la Constitución para que Maru pida permiso al Congreso cuando viajes fuera del Estado sean más de 7 díasCaptan a Fernández Noroña en sala VIP del AICMEste domingo temperaturas máximas de 35°C; hay pronóstico de lluvia en partes del Estado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Sinaloa, 14 años con su seguridad bajo control militar, pero sin lograr frenar la violencia

wFZQATTEl pasado 17 de junio, Alejandro Bravo Martínez fue nombrado titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM). El Coronel, con más de 25 años de servicio en el Ejército Mexicano, ahora se suma a la creciente lista de militares que en Culiacán y Sinaloa han asumido cargos en dependencias locales encargadas de garantizar la seguridad, prevenir y combatir el delito y proteger a la ciudadanía. Abonando con ello a la militarización del Estado.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTDesde 2011, la mayoría de los secretarios de seguridad de Sinaloa ha sido personal de las Fuerzas Armadas, de acuerdo a un estudio realizado por México Evalúa.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTDurante la administración del gobernador Mario López Valdez, quien llegó al poder tras una alianza entre el PAN, PRD y Convergencia, se nombró al Comandante Francisco Manuel Córdova como secretario de seguridad pública de Sinaloa. Se mantuvo en el cargo durante 2.4 años, desde enero del 2011 hasta enero del 2013.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTEn 2017, el gobernador priista de Sinaloa, Quirino Ordáz Coppel, nombró al General Genaro Robles Casillas secretario de Seguridad Pública. Duró en el cargo 1.53 años, hasta que fue cesado en julio del 2018.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTTras su salida,Ordáz Coppel colocó en la Secretaría al General Inocente Fermín Hernández Montealegre, un militar especializado en inteligencia para el combate a la delincuencia. Duró menos de un año en el puesto, para integrarse a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTDespués de Hernández Montealegre, el militar Cristóbal Castañeda Camarillo fue nombrado por Ordaz Coppel, como secretario de Seguridad, un nombramiento que fue ratificado por el siguiente gobernador Rubén Rocha Moya. Por lo que, se mantuvo en el cargo durante 4.75 años.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTEn septiembre del 2023, Rocha Moya colocó en el puesto al general Gerardo Mérida Sánchez, quien renunció al cargo en diciembre del 2024.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTFue sustituido por el general Óscar Rentería Schazarino, siendo el militar que se encuentra actualmente en el puesto.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTA nivel municipal, en Culiacán también se le ha dado continuidad a la estrategia de militarización, pues Alejandro Bravo Martínez no es el único militar que ha sido nombrado titular de la SSPyTM. En 2022, estuvo al frente Pedro César Rojas Ibarra, adscrito a la Guardia Nacional; en 2021 se nombró a Mauricio García Rodríguez, coronel de infantería retirado y durante 2017 y 2021 el titular de la SSPyTM fue el Coronel Óscar Guinto Marmolejo.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTEsto indica que si bien actualmente tanto la capital como el Estado de Sinaloa tienen a militares al frente de las Secretarías de Seguridad Pública, no es algo nuevo, sino que se viene repitiendo en cada administración estatalwFZQATT Omnia.com.mx

¿Puede la militarización acabar con la violencia?

wFZQATTLa estrategia de fortalecer la seguridad de una entidad mediante la experiencia castrense tiene diversas implicaciones e impactos en la seguridad pública de una región. De acuerdo con organizaciones internacionales como México Evalúa y Amnistía Internacional, la militarización no tiene un impacto significativo en la pacificación de una región, pero sí en el control político, la disminución de la proximidad ciudadana y la generación de violaciones a los derechos humanos.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTMientras que a nivel local, organismos como la Comisión Estatal  de Derechos Humanos (CEDH) y el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa (CESP) han decidido dar el voto de confianza a los titulares actuales de estos cargos, enfatizando la necesidad de su experiencia militar ante el contexto actual de violencia que se vive en Sinaloa generada por la “guerra” entre facciones internas del Cártel de Sinaloa.wFZQATT Omnia.com.mx

Consecuencias principales de poner a militares en cargos de seguridad pública local

wFZQATTArmando Vargas Hernández, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, indicó que el colocar a militares en cargos de seguridad pública local tiene dos consecuencias principales. En primer lugar la transformación de la manera de implementar la política pública que sustituye los modelos de prevención por una aproximación más punitiva, reactiva y sancionatoria. En segundo lugar, la adopción de prácticas castrenses que se refleja en menos rendición de cuentas, menos transparencia y mayor jerarquización en la toma de decisiones.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATT“Estos cambios son promovidos por los titulares de las dependencias, entonces, un efecto es, insisto, directo e inmediato, que es la manera en que se implementa la política pública, la manera en cómo se combate el delito a través de la fuerza, la reacción y la sanción y un segundo impacto menos visible tiene que ver con la transformación de las prácticas institucionales dentro de las dependencias de seguridad”, explicó. wFZQATT Omnia.com.mx

¿La violencia disminuye con políticas de militarización?

wFZQATTDe acuerdo al estudio “La otra militarización” de México Evalúa, en las regiones donde se implementan políticas de militarización, la violencia no tiende a disminuir, sino a incrementar.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATT“Eso está en sintonía con mucha de la literatura internacional y la explicación es bastante sencilla, cuando sumas militares que están entrenados para la eliminación del enemigo en un territorio de mucho conflicto criminal, por ejemplo, pues están sumando capas a la violencia, entonces, eso va a propiciar confrontaciones violentas que van a derivar mayor violencia homicida”, explicó Vargas Hernández.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTEn cuanto a la rendición de cuentas, indicó que en teoría los militares deberían responder ante el gobierno estatal al haber sido nombrados por el gobernante en turno, pero en la práctica sus altos mandos responden directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y, por extensión, al Ejecutivo Federal.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATT“Si bien el gobernador es el que coloca y remueve y en ese sentido es a quien se le rinde cuenta, pues muchos de los perfiles que vemos en varios de los estados son fieles a la SEDENA y por descuento al Ejecutivo Federal”, dijo.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTPor su parte, para Amnistía Internacional la estrategia de seguridad pública militarizada ha fallado, pues los homicidios en México incrementaron un  218% entre 2006 y 2022. Además, “miembros de las corporaciones militares mexicanas han cometido con frecuencia crímenes de derecho internacional y graves violaciones a los derechos humanos con impunidad”.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTPor su parte, Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa, indicó que si bien una recomendación de la ONU es que los asuntos de policías sean manejados por personal civil, en el caso del nombramiento reciente de Alejandro Bravo decidió darle el beneficio de la duda.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATT“Sin embargo, señalo lo siguiente, fue invitado por el presidente municipal de Culiacán para que SEDENA propusiera a una persona y pues le damos el beneficio de la duda, y le deseamos que tenga éxito porque de eso depende la seguridad nuestra y de nuestras familias, eso es lo que he señalado”, dijo.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTEn este sentido, Miguel Calderón, del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa (CESP), indicó que ante la situación actual de violencia que se vive en Sinaloa, es necesaria la experiencia militar para combatir la delincuencia.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATT“Vemos como una decisión positiva el que los mandos con experiencia militar lleguen a las corporaciones civiles debido a que estamos viviendo tiempos extraordinarios y ocupamos garantía de experiencia, de comportamiento honesto y creemos que las corporaciones de alcance federal, de alcance militar son las mejores calificadas en ese sentido. Ya que se normalice la situación, que regrese  la paz, quizá pensar en perfiles más ciudadanos y menos militarizados, podría ser como una opción a posterior del conflicto”, dijo.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTIndicó que la militarización de mandos es un factor que podría ayudar a bajar los índices de inseguridad en Sinaloa, pero no es el único, ya que el problema es muy complejo y pasa por la obtención de presupuestos necesarios para fortalecer las capacidades de obtención de justicia.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTFinalmente, Vargas Hernández señaló que una ruta alternativa para mejorar la seguridad de una región evitando la militarización permanente, es dignificando a la policía, mejorando sus condiciones laborales, su profesionalización y creando alianzas entre sociedad civil, gobierno y organizaciones privadas.wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATT wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATT wFZQATT Omnia.com.mx

wFZQATTCon información de: Animal político.wFZQATT Omnia.com.mx

Tips al momento

“El dedotes” en Morena…

A través de las redes sociales se señala que sería militante de Morena el policía que junto a su compañera de la corporación de la Ciudad de México se hicieran virales por un video captados manteniendo relaciones sexuales dentro de una unidad oficial.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha iniciado un procedimiento interno tras la difusión del video en redes sociales en el que se aprecia a los dos elementos policiales uniformados, realizando este acto en pleno turno laboral.

En las redes sociales se muestra una imagen del supuesto agente junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y se señala que al parecer es militante de Morena.

Se dice que el policía es militante de Morena pero que no debe sorprender su militancia pues agregan, "con que razón salió tan mañoso, tan atrevido, tan mano larga, parece que se graduó con honores del curso intensivo tócale y no pasa nada, edición especial de la cuarta transformación... Mientras el pueblo trabaja y sobrevive con lo mínimo, ellos reparten cargos, favores y hasta caricias incómodas, como si fuera parte del proyecto de nación. El dedotes no es solo un chiste de redes, es el reflejo de un sistema donde el poder no castiga, sino encubre, permite y premia".

Tips al momento

“El dedotes” en Morena…

A través de las redes sociales se señala que sería militante de Morena el policía que junto a su compañera de la corporación de la Ciudad de México se hicieran virales por un video captados manteniendo relaciones sexuales dentro de una unidad oficial.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha iniciado un procedimiento interno tras la difusión del video en redes sociales en el que se aprecia a los dos elementos policiales uniformados, realizando este acto en pleno turno laboral.

En las redes sociales se muestra una imagen del supuesto agente junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y se señala que al parecer es militante de Morena.

Se dice que el policía es militante de Morena pero que no debe sorprender su militancia pues agregan, "con que razón salió tan mañoso, tan atrevido, tan mano larga, parece que se graduó con honores del curso intensivo tócale y no pasa nada, edición especial de la cuarta transformación... Mientras el pueblo trabaja y sobrevive con lo mínimo, ellos reparten cargos, favores y hasta caricias incómodas, como si fuera parte del proyecto de nación. El dedotes no es solo un chiste de redes, es el reflejo de un sistema donde el poder no castiga, sino encubre, permite y premia".

Notas recientes