Van 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoParticipan más de 200 agentes en operativo “Verano Seguro 2025” de la Policía MunicipalVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoParticipan más de 200 agentes en operativo “Verano Seguro 2025” de la Policía Municipal
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

“En julio estaremos esperando que se normalice”, dice Sheinbaum sobre abasto de medicamentos

I7XrVaCLa presidenta Claudia Sheinbaum dijo que espera que el abasto de medicamentosse normalice durante el próximo mes de julio en todo el país.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCEn un evento desde Campeche, la mandataria señaló que hubo un problema con la primera licitación de medicamentos que realizaron y tuvieron que suspenderla.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaC“Tuvimos un problema con la primera licitación de medicamentos, que hubo algunos que se quisieron pasar de vivos y luego también las farmacéuticas que les gusta siempre, algunas, quedar en primer lugar. Tuvimos que suspender una licitación pero ya el domingo terminó todo la compra de medicamentos y poco a poco están llegando a Campeche y a todo el país”, dijo Sheinbaum al mencionar que “en julio estaremos esperando que ya se normalice”.
 I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCGobierno dice que ahorró 12 mil mdp en compra de claves de medicamentosI7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCA principios de junio, el gobierno federal dio a conocer que logró un ahorro de 12 mil millones de pesos en la compra de 399 claves o tipos de medicamentos y 988 millones de piezas médicas a través de un mecanismo de subasta inversa que aplicó tras haber detectado sobrecostos.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCEl subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que ese modelo de compra consistió en adjudicar contratos a proveedores que ofrecieron el precio más bajo por los medicamentos e insumos.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCEsto permitió que el costo de los productos se redujera en un 34 % a 23 mil millones de pesos, frente a los 35 mil millones de pesos estimados tras el proceso de licitación que tuvo lugar en enero de este año, como parte de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCEn abril, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló el procedimiento de compra consolidada que incluía la adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos, tras detectar una supuesta venta a sobreprecio por parte de algunos proveedores, además de múltiples irregularidades cometidas por Birmex. I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCTras estos hallazgos, las autoridades determinaron reponer el proceso de licitación y abrir nuevos contratos para adquirir las claves que fueron anuladas.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCSheinbaum estimó mejorías en abasto de medicamentos para marzoI7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCEn enero pasado, Claudia Sheinbaum dijo que tras la compra consolidada de medicamentos que comenzó a distribuirse ese mes, más la bianual, esperaba que en dos meses se resolviera el tema del desabasto en clínicas y hospitales.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaC“Estamos trabajando para que en el corto pazo pueda haber abasto de medicamentos en todos los centros de salud y en todos los hospitales, y también pues todo el material de curación que se requiere”, comentó durante su conferencia matutina del 14 de enero.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCSin embargo, funcionarios del gobierno de Sheinbaum han reconocido un problema de desabasto de medicinas que se agravó con el cambio de sexenio. Incluso, aunque prometieron que en marzo habría “mejoría notable”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un nivel de desabasto entre 4 y 10 % en febrero.
 I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCDichas cifras, representan un retroceso a los niveles de 2021 y 2022, cuando el país aún seguía recuperándose de los efectos de la pandemia.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCAnte este problema, gobernadores han externado su preocupación y ha ocasionado protestas en eventos de la presidenta.I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaC I7XrVaC Omnia.com.mx

I7XrVaCCon información de: Animal político.I7XrVaC Omnia.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes