Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonasSolicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFue un buen acuerdo: CSBeneficia Municipio a más de 13 mil ciudadanos con alumbrado LED en Vistas del NortePrograma de bacheo del Municipio estará este 31 de julio en estas zonas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Andrea Chávez ‘levanta la mano’ para quitarle Presidencia del Senado a Fernández Noroña

IE954TfA partir del 1 de septiembre comenzará el segundo año del Senado de la República y la senadora de Morena, Andrea Chávez, dejó la puerta abierta para buscar la presidencia de la Mesa Directiva, la cual actualmente encabeza Gerardo Fernández Noroña.IE954Tf Omnia.com.mx

IE954TfAl salir de la plenaria del grupo parlamentario de Morena, previa al arranque del periodo extraordinario de sesiones, la legisladora de Chihuahua comentó que la presidencia del Senado es un tema que aún se está dialogando en la bancada.IE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf IE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf“Voy a estar compartiendo un comunicado pronto con la decisión que tome. Todavía estamos conversando con el grupo parlamentario, voy a publicar pronto. Mañana o pasado mañana”, dijo cuando se le cuestionó si buscaría la presidencia del Senado.IE954Tf Omnia.com.mx

IE954TfPUBLICIDADIE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf IE954Tf Omnia.com.mx

IE954TfLa morenista causó polémica por realizar promoción anticipada en su estado, al ofrecer servicios médicos y de ambulancia, pero enalteciendo su nombre e imagen.IE954Tf Omnia.com.mx

IE954TfLa acción propició que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidiera a los legisladores, y a cualquier morenista, aguardar los tiempos electorales. Incluso, el partido emitió nuevos lineamientos de conducta.IE954Tf Omnia.com.mx

¿Noroña buscaría la reelección?

IE954TfDe manera similar, Gerardo Fernández Noroña también dejó abierta la posibilidad de buscar la reelección como presidente del Senado. IE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf IE954Tf Omnia.com.mx

IE954TfYo no he tomado ninguna determinación de buscar la reelección, ¿eso quiere decir que no la buscaré? Tampoco, no he tomado ninguna determinación.IE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf IE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf“Yo creo que a mí me va a resultar muy ventajoso volver a mi condición de senador, y volver al debate, espero la decisión que tome el grupo parlamentario y la voy a apoyar”, dijo en su conferencia de prensa, que bautizó como ‘Lunera’.IE954Tf Omnia.com.mx

IE954TfConsideró que aunque algunos harán fiesta de que concluya su presidencia, también no faltarán los que prefieran que se mantenga ahí.IE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf IE954Tf Omnia.com.mx

IE954TfLa presidencia de Fernández Noroña concluye el 31 de agosto, pues al arranque del próximo año legislativo, el 1 de septiembre, se instala una nueva mesa directiva.IE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf IE954Tf Omnia.com.mx

IE954Tf IE954Tf Omnia.com.mx

IE954TfCon información de: El financiero.IE954Tf Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes