Hermano de «Andy» López Beltrán, hijo de AMLO, vinculado a empresa que compraba a la ‘narcorefinería’ de Coatzacoalcos

COATZACOALCOS, VER. – El periodista Ignacio Carvajal compartió en redes sociales información detallada, incluyendo nombres, fotos y documentos, sobre la minirrefinería clandestina asegurada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en Coatzacoalcos, Veracruz. Según Carvajal, la planta era operada por la empresa Energía Ecorenovable, S.A. de C.V., constituida en 2012, con oficinas en Tabasco y otra instalación en Mérida.

Los responsables identificados son:

  • Jefe de Operaciones: Olimpo Fuentes Domínguez, ex empleado de Pemex, despedido hace siete años por presuntas irregularidades.
  • Ingeniero de campo: Jesús Román Noriega.
  • Administrador: Luis Alberto Arrocha Alvarado.
  • Gerente general: Valentina Dionicio García.
  • Abogada: Martha del Rosario Ávalos Domínguez.

Testimonios de trabajadores, a los que Carvajal tuvo acceso, revelan que la refinería operaba en total clandestinidad, con múltiples irregularidades. Los empleados carecían de seguro social, recibían atención médica básica en farmacias de bajo costo y muchos sufrían quemaduras por las condiciones laborales. Además, se reporta la presencia constante de personal de Pemex en las instalaciones, brindando asesoría y apoyo en la producción.

Documentos recientes muestran que, en abril de 2025, Valentina Dionicio García otorgó poderes legales a Martha del Rosario Ávalos Domínguez y a Carlos Manuel Legendre Alemán. Los trabajadores también señalaron que el principal cliente de los productos refinados era Baker Hughes, una empresa estadounidense de tecnología energética con sede en Houston y Londres.

Carvajal plantea interrogantes sin respuesta: ¿Quién suministraba el crudo para la refinación? ¿De dónde obtenía la empresa la materia prima? A pesar de que la operación parecía rentable, el periodista cuestiona por qué fue clausurada ahora, sugiriendo que el cierre podría estar relacionado con intereses comerciales o actores que se verían afectados por el crecimiento de Energía Ecorenovable. Las autoridades no han proporcionado detalles sobre estos puntos, dejando abierta la posibilidad de una investigación más profunda para esclarecer los motivos detrás del aseguramiento.

Baker Hughes, mencionada como cliente de la refinería, es una empresa líder en tecnología energética con su sede corporativa en Houston, Texas, en el Energy Corridor (575 N. Dairy Ashford Rd., Suite 100). Desde su traslado en 2023, esta ubicación alberga aproximadamente 1,300 empleados y promueve un modelo de trabajo híbrido, con espacios diseñados para la colaboración y la sostenibilidad, según reportes de la compañía. La empresa también opera un centro de monitoreo de activos y un centro de capacitación para clientes en Norteamérica en esta sede, consolidando su presencia en un área estratégica cerca de otras grandes empresas energéticas.

Hay que recordar que Baker Hughes reconoció que la casa en Houston que fue habitada por el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón, pertenecía a un exempleado de la empresa. Específicamente, se trataba de Keith Schilling, quien era ejecutivo de Baker Hughes. 

  • La casa fue alquilada por Carolyn Adams, pareja de José Ramón López Beltrán (hijo de AMLO), a través de un contrato con Keith Schilling. 
  • Se reveló que Eduardo Joel Arratia Vingardi, socio de Carolyn Adams, también tenía vínculos con Baker Hughes a través de su empresa, SCAP, SA de CV. 
  • SCAP, SA de CV es una empresa de servicios petroleros que ha tenido a Baker Hughes como cliente. 
  • Además, se ha mencionado que Baker Hughes tiene participación accionaria en C3.Ai, una empresa estadounidense de inteligencia artificial, donde el director global de Baker Hughes, Lorenzo Simonelli, también ha sido directivo. 

 

 

Con información de: Sociedad tres punto cero.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes