Caso Ximena Guzmán y José Muñoz: nuevas claves del homicidio de los colaboradores de Clara Brugada

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Las autoridades que investigan las ejecuciones de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y de su asesor de seguridad, José Muñoz, están extendiendo la investigación para dar con los autores del crimen que sacudió a la cúpula del Poder Ejecutivo local.  

De acuerdo con las fuentes consultadas que conocen el caso, si bien los rastros indican que el sicario y quienes lo ayudaron a escapar se dirigieron rumbo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hay indicios de que los prófugos pudieron viajar a Guadalajara o Cancún.

El expediente, analizado por personal cercano al secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, da cuenta que el rastreo de los responsables se mantiene sobre municipios de los estados de Morelos, Hidalgo, Puebla y Querétaro. 

Para el caso han sido revisados poco más de 200 horas de grabaciones de al menos 50 cámaras de vigilancia del C-5, así como de sistemas particulares. 

Brugada. El atentado, un golpe para la 4T. Foto: Eduardo Miranda

También el rastreo de las autoridades se enfoca sobre los cinco vehículos usados antes, durante y después del acribillamiento de los funcionarios capitalinos: dos motocicletas, dos autos compactos y una camioneta Urban.

Nuevas sospechas

Las fuentes consultadas también detallaron que las investigaciones están tomando en cuenta que posiblemente los agresores transformaron su complexión para engañar a las autoridades, pues quien realizó los disparos traía un chaleco antibalas, una camisa y una sudadera, haciéndolo parecer robusto ante las cámaras de videovigilancia. 

No se conoce su rostro, traía casco y cuando llegó a quitárselo traía puesto un pasamontañas. 

Sobre los cómplices del asesino, tras la revisión de horas de videograbaciones, se detectó que los conductores estaban sincronizados: manejaban a baja velocidad para no llamar la atención, tampoco se pasaron alguna luz roja de los semáforos y, pese a usar vidrios polarizados, en algunos lapsos traían las ventanas abajo. Sin embargo, los tripulantes siempre usaron gorras, lentes oscuros y cubrebocas.

Respecto de los dos vehículos encontrados que usó la célula criminal (de los cinco detectados), las autoridades mantienen sus labores de búsqueda de rastros que lleven con los agresores. Las huellas halladas sobre una motocicleta y un auto compacto no han arrojado posibles identidades. 

García Harfuch. Cercanos al secretario, tras las pistas de los homicidas. Foto: Miguel Dimayuga

Por lo anterior, las autoridades siguen otro indicio: quienes siguen el caso consideran que el ejecutor puede tratarse de un extranjero o de migrantes que carecen de registros delictivos en México. 

En ese contexto, a cinco semanas del doble acribillamiento ocurrido sobre la calzada de Tlalpan, a escasos kilómetros del Zócalo capitalino, las autoridades locales han extendido la solicitud de colaboración a sus pares de los estados de Morelos, Oaxaca y Quintana Roo, así como de Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas. 

Es más, no descartan que también se solicite intervención extranjera para resguardar las fronteras, principalmente en la zona sur del país porque otra de las hipótesis es que pudieron escapar por tierra hasta Chiapas y de ahí refugiarse en Centroamérica.

Fuentes del caso compartieron que, de acuerdo con la necropsia, el blanco del ataque fue la secretaria particular de la jefa de Gobierno, pues a Guzmán le dispararon ocho veces y a José apenas tres veces. 

AIFA. Posible ruta de escape. Foto: J. Raúl Pérez

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se designaron 15 agentes investigadores que están las 24 horas del día exclusivamente para este caso, además de analistas y peritos especialistas que buscan cualquier rastro de los agresores.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes