Ofrecen recompensa de 73 mil dólares para detener a "Chipi", autor intelectual del ataque contra Miguel Uribe

AP.- La policía colombiana ofreció este martes una recompensa por información que conduzca a la captura del presunto autor intelectual del ataque a tiros contra el senador conservador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece en cuidados intensivos desde hace más de dos semanas.

La fotografía de Elder José Arteaga Hernández, alias “Chipi o Costeño”, fue divulgada por esa fuerza en un cartel de los más buscados por el atentado contra el precandidato junto a la oferta de una recompensa de hasta 73 mil dólares. La policía indicó en un comunicado que sería el “principal dinamizador y planificador del ataque”.

A su vez, la defensa de Uribe Turbay denunció el martes al presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, por el presunto delito de hostigamiento al considerar que durante los últimos tres años “ha venido realizando discursos estigmatizantes y de odio" contra el precandidato a través de más de 43 publicaciones en X, antes Twitter.

“No estoy relacionando directamente con el atentado que sufrió, pero sí generó un ambiente que pudo haber llevado a este atentado y por eso presentamos una denuncia”, indicó a la prensa el abogado Víctor Mosquera, quien elevó la denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusaciones del Congreso, encargada de investigar al presidente debido a sus fueros.

Uribe Turbay fue atacado el 7 de junio durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá. Pese a estar escoltado, recibió varios tiros por la espalda y cabeza, presuntamente de un menor de edad que fue detenido tras emprender la huida.

Por el ataque han sido capturados tres adultos más señalados por la fiscalía de participar en la logística y ejecución del ataque, mientras las autoridades siguen buscando a los autores intelectuales para determinar su móvil.

Apartes de las audiencias reservadas que han sido divulgadas en medios locales muestran a la fiscalía señalando que el conservador Uribe Turbay habría sido atacado por su condición de precandidato presidencial y opositor al actual gobierno.

El gobierno ha negado estar involucrado en el ataque y ha anunciado el reforzamiento de las medidas de protección para los opositores y precandidatos presidenciales, en un país con un oscuro pasado en el que los cárteles del narcotráfico y los grupos insurgentes atacaban candidatos y altas figuras del poder.

En grave condición de salud

Uribe Turbay fue sometido en las últimas 72 horas a procedimientos quirúrgicos que corresponden a una “desescalada de su estado crítico”, informó el martes la clínica.

Aunque continúa en cuidados intensivos, su estado dejó de ser “extremadamente crítico” y pasó a ser “grave”, de acuerdo con el nuevo parte médico. Sin embargo, continúa con pronóstico neurológico reservado.

Fue sometido a una “traqueostomía y gastrostomía, pertinentes a la desescalada de su estado crítico, entrando en una nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente”, detalló la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.

La esposa del político, María Claudia Tarazona, pidió la víspera oraciones cuando era sometido a uno de los procedimientos médicos. “Amor de mi vida, acá estoy, a tu lado, sosteniendo a nuestra familia. Estaré esperando que salgas de tu procedimiento con la certeza que me da la entrega a Dios”, señaló desde Instagram.

Con información de Latinus

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes