tImay4aPIEDRAS NEGRAS, Coah. (apro)- Un total de mil 395 mexicanos han sido deportados por la frontera de Ciudad Acuña con Del Río, Texas, a causa de las redadas que el gobierno de Donald Trump realiza en todo el país para asegurar a migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4aEl secretario de Gobierno de Coahuila, Oscar Pimentel González, dio a conocer que el regreso de los connacionales asegurados por autoridades estadunidenses por dicha frontera, obedece a que en Del Río se ubican las cárceles, a donde son llevadas las personas detenidas tras las redadas que desde hace semanas se llevan a cabo en construcciones, comercios y restaurantes.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4a“Subió: fueron mil 395 las deportaciones del 1 al 22 de junio. Supongo que por las redadas. De esa cantidad se canalizaron alrededor de 500 personas al albergue de Nueva Rosita, y la verdad es que muchos no pernoctan, nada más van por sus tarjetas de apoyo de (la Secretaría) del Bienestar”, señaló al referirse a los recursos que se otorgan para que los connacionales puedan trasladarse a sus lugares de origen.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4aEl albergue fue instalado en el municipio de San Juan de Sabinas y tiene una capacidad para atender a dos mil personas, pero en este mes de junio es cuando ha llegado más cantidad de personas, quienes ni siquiera se quedan a dormir.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4aSin embargo, el secretario de Gobierno señaló que varios de los connacionales deportados tratan de regresar a los Estados Unidos de manera ilegal nuevamente, ya que muchos dejaron México e hicieron su vida en el país que ahora los deporta. tImay4a Omnia.com.mx
tImay4a“En algunos casos, por supuesto que, buscan regresar (a los Estados Unidos), principalmente, si fueron capturados, si no fue una repatriación voluntaria, sino forzada, pues muchas se convierten en un drama humana y tragedia personal, porque ellos ya tienen una vida hecha en ahí: tienen su familia, tienen hijos y esposa y si a alguno de sus integrantes los deportan, están desintegrando a la familia y naturalmente lo que busca es regresar a unirse con su familia”, señaló.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4aPimentel González dijo que principalmente son hombres quienes fueron repatriados y quienes son originarios de estados del sureste y El Bajío.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4aEl funcionario dijo que, pese a que la cantidad de deportaciones se ha incrementado en el presente mes, la presencia de los connacionales en la frontera no ha causado problemas en Ciudad Acuña y en algunos casos en Piedras Negras.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4a“No ha sucedido que rebase nuestras capacidades de atención. Quien los recibe es el Instituto Nacional de Migración y los canaliza al albergue y nosotros en apoyo tenemos la capacidad de atenderlos. Hemos tenido reuniones periódicas con autoridades de Estados Unidos porque nos preocupa que el tema migratorio nos pueda llegar a rebasar, pero afortunadamente no se ha convertido en tema de seguridad”, indicó.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4aEn dichas reuniones también se aborda el tema del tráfico de drogas y el uso de drones que usa la delincuencia organizada para ver el movimiento de las corporaciones y realizar el ingreso de migrantes a los Estados Unidos.tImay4a Omnia.com.mx
tImay4aCon información de proceso.com.mxtImay4a Omnia.com.mx