Trump critica a España en la OTAN; dice que el país europeo no quiere gastar en defensa

France 24).- El aumento en el gasto de defensa de los países miembros de la OTAN es el punto central de la cumbre que se desarrolla en La Haya y el mandatario de EU, Donald Trump, señala a España como el país que pone en riesgo el éxito del encuentro de dos días.

El mandatario arremetió contra la nación europea luego de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anticipara que no se sumará al 5% del PIB para el gasto de defensa, como presiona Trump. España funge como el talón de Aquiles para el mandatario estadunidense en sus planes financieros para la OTAN. 

El líder de la Casa Blanca tildó a la nación europea de “problema” y “amenaza” para el éxito de la cumbre tras el rechazo del Gobierno de Pedro Sánchez a un fuerte aumento del 5% del PIB para el gasto en defensa de la alianza político-militar. 

“España amenaza con descarrilar la cumbre de la OTAN”, señaló el titular de un gráfico compartido por el líder de la Casa Blanca, a bordo del Air Force One, durante su trayecto al encuentro en La Haya, Países Bajos. 

"La resistencia de España a la exigencia de Donald Trump de que los aliados eleven su gasto en defensa al 5 % del PIB corre el riesgo de perturbar una cumbre de la OTAN de alto nivel destinada a contentar al presidente estadounidense", agregó la ilustración. 

El líder de la Oficina Oval compartió la imagen con un mensaje en el que señaló que Estados Unidos ha llegado casi al billón de dólares. “Esto es increíble. Lo estaremos tratando pronto con los miembros de la OTAN", subrayó con la infografía que incluye las imágenes de Trump, el secretario de la organización, el neerlandés Mark Rutte, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como los tres puntos de vista del problema. 

Las nuevas presiones de Donald Trump llegan tras un cruce de declaraciones entre Sánchez y Rutte. En medio de una grave crisis política interna-tras denuncias de presunta corrupción por parte de miembros del partido gobernante-el dignatario español anunció en una carta a la organización, el pasado 19 de junio, que no se sumará al porcentaje establecido por Washington, una de las grandes exigencias de miembros de la coalición de su Gobierno. 

“España no se puede comprometer con un objetivo específico de gasto en términos de PIB en esta cumbre”, señaló el líder socialista. 

Posteriormente, el pasado domingo 22 de junio, el presidente del Gobierno español compareció desde el Palacio de la Moncloa, donde sostuvo que la alianza garantizó “flexibilidad” a su país para no tener que gastar el 5% de su PIB en defensa. El líder del PSOE agregó entonces que su nación gastaría un 2,1% para ese objetivo, “ni más ni menos”. 

Sin embargo, un día después, Rutte indicó que, en todo caso, España debería subir su gasto a un 3,5%, ya que el 2,1 %, propuesto por Sánchez se quedaba muy corto para alcanzar la meta en el gasto militar. 

¿Por qué España se desmarca del objetivo del 5 % del PIB exigido por Trump? 

Sánchez calificó la exigencia de Trump de “irrazonable” y “contraproducente”, ya que es "incompatible" con el estado de bienestar de su país. Es decir, que comprometería los gastos del Estado y lo forzaría a hacer recortes en obligaciones sociales. 

"Desviaría a España del gasto óptimo y obstaculizaría los esfuerzos continuos de la Unión Europea para fortalecer su ecosistema de seguridad y defensa", escribió Sánchez en la carta enviada a la OTAN. 

España fue el país con menor gasto de la organización transatlántica en 2024, destinando menos del 2% de su PIB a defensa. 

Sánchez insiste en que la nación está "plenamente comprometida con la OTAN", pero que alcanzar el objetivo del 5% sería contraproducente, ya que ese paso requeriría recortar los servicios públicos y otros gastos, incluyendo los destinados a la transición verde. 

En cambio, el presidente del Gobierno plantea gastar el 2,1% del PIB para cubrir las necesidades estimadas de defensa de su Ejército. 

Estas diferencias se elevan en momentos en que los escándalos de corrupción que han impactado al círculo íntimo y familiar de Sánchez han aumentado la presión sobre el líder español para convocar elecciones anticipadas, incluso por parte de algunos aliados. Pero no elevar drásticamente el gasto de defensa va en consonancia con las exigencias de varias bancadas políticas que podrían ayudar a mantener en pie al Ejecutivo. 

El aumento del gasto militar es impopular entre algunos de los socios de la coalición del líder del PSOE. Incluso, el pasado abril, cuando Sánchez anunció que España alcanzaría el objetivo planteado previamente en la alianza para alcanzar un gasto del 2% —mucho menor que la exigencia actual— se desató un fuerte reproche por parte de algunos miembros más a la izquierda del Gobierno. 

Y es que los aliados de la OTAN acordaron destinar el 2% de su PIB al gasto militar tras el lanzamiento de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022. Sin embargo, los planes de la alianza para defender Europa y Norteamérica de un eventual nuevo ataque ruso requieren inversiones de al menos el 3%. 

El objetivo ahora es elevar el límite al 3,5% para el gasto básico de defensa en tanques, aviones de guerra, defensa aérea, misiles y contratación de tropas adicionales. Otro 1,5% se destinaría a otros proyectos como carreteras, puentes, puertos y aeródromos para que las armas puedan desplegarse con mayor rapidez, así como para preparar a las sociedades ante un posible ataque. 

¿Cuál es la posición del resto de miembros de la OTAN en el gasto de defensa? 

Gran parte de los aliados han respaldado el objetivo de destinar el 5% de su Producto Interior Bruto a seguridad para poder cumplir con los planes de la alianza contra ataques externos. Pero España no está completamente sola en su posición adversa al fuerte incremento en el gasto de defensa. 

Antes de la reunión de dos días, Reino Unido, Francia y Alemania se comprometieron con el porcentaje impulsado por Trump. La nación anfitriona de la cumbre también se unió a ese objetivo. Y los gobiernos de los países bálticos- más cercanos a las fronteras de Ucrania, Rusia y su aliado Belarús- ya se habían pronunciado previamente a favor. 

“Creo que será un éxito. Ya veremos”, declaró Trump al salir de Estados Unidos rumbo a la cumbre. 

Declaraciones fuertemente respaldadas por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. "No vivimos en un mundo feliz tras la caída del Muro de Berlín. Vivimos tiempos mucho más peligrosos y hay enemigos, adversarios, que podrían querer atacarnos (...) Tenemos que asegurarnos de defender nuestra hermosa forma de vida, nuestros sistemas y nuestros valores”, declaró. 

Sin embargo, Bélgica, Canadá e Italia también tendrían dificultades para aumentar el gasto en seguridad en miles de millones de dólares. No obstante, España es el único país que ha sido directo y ha anunciado oficialmente sus intenciones, lo que dificulta retractarse de una decisión tan pública. 

Eslovaquia, por su parte, afirmó que se reserva el derecho de decidir cómo alcanzar la meta para la nueva fecha límite de la OTAN de 2035. 

Una cuestión clave que aún queda por responder es el plazo que se les dará a los países para alcanzar el nuevo objetivo de gasto acordado. 

Inicialmente se planteó 2032 como fecha objetivo, pero Rutte afirmó que Rusia podría estar lista para lanzar un ataque contra territorio de la OTAN en 2030. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes