Pese a tensión en Gaza, Estados Unidos destina 30 millones en ayuda humanitaria

Estados Unidos donará 30 millones de dólares a un grupo humanitario que presta ayuda en Gaza pese a la preocupación de funcionarios estadounidenses por la operación y por la muerte de palestinos cerca de los centros de distribución de alimentos, según cuatro fuentes y un documento visto por Reuters.

Washington ha respaldado diplomáticamente durante mucho tiempo a la Fundación Humanitaria de Gaza, pero ésta es la primera contribución financiera conocida del gobierno a la organización, que usa empresas militares y logísticas privadas estadounidenses para transportar ayuda al enclave palestino para su distribución en los denominados lugares seguros. La operación en Gaza, devastada por la guerra, dura ya un mes.

 

Un documento revisado por Reuters mostraba que la subvención de 30 millones de dólares de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a la GHF fue autorizada el viernes en virtud de una "directiva prioritaria" de la Casa Blanca y el Departamento de Estado. El documento mostraba que se había realizado un desembolso inicial de 7 millones de dólares.

Estados Unidos podría aprobar subvenciones mensuales adicionales de 30 millones de dólares para la GHF, dijeron dos de las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato.

 

La Casa Blanca remitió las preguntas sobre el asunto al Departamento de Estado. El Departamento de Estado no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La Fundación Humanitaria de Gaza declinó hacer comentarios sobre la financiación estadounidense o las preocupaciones de algunos funcionarios estadounidenses sobre la operación. La embajada de Israel no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

 

Al aprobar la financiación estadounidense de la GHF, las fuentes dijeron que el Departamento de Estado eximió a la fundación, que no ha revelado públicamente sus finanzas, de una auditoría que suele exigirse a los grupos que reciben subvenciones de USAID por primera vez.

Una auditoría de este tipo "normalmente llevaría muchas, muchas semanas, si no meses", dijo una de las fuentes, que es un antiguo alto funcionario estadounidense.

La GHF también fue eximida de los controles adicionales que se exigen a los grupos que suministran ayuda a Gaza -dirigida por militantes de Hamás respaldados por Irán- para garantizar que no existan vínculos con el extremismo, dijeron las fuentes.

La GHF trabaja en Gaza con una empresa de logística con ánimo de lucro, Safe Reach Solutions, dirigida por un ex agente de la CIA, y su contratista de seguridad, UG Solutions, que emplea a veteranos del ejército estadounidense armados.

Preocupación por violencia

Reuters informó este mes que Israel había pedido a la administración del presidente Donald Trump que diera 500 millones de dólares a la Fundación Humanitaria de Gaza. Las fuentes dijeron que el dinero provendría de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que se está plegando al Departamento de Estado.

 

Algunos funcionarios estadounidenses se opusieron a dar cualquier fondo a la fundación por preocupaciones sobre la violencia cerca de los sitios de distribución de ayuda, la inexperiencia de la GHF y la participación de la logística con fines de lucro y las empresas militares privadas, dijeron las cuatro fuentes.

Desde que Israel levantó el bloqueo de 11 semanas a Gaza el 19 de mayo, permitiendo la reanudación de las entregas limitadas de la ONU, Naciones Unidas afirma que más de 400 palestinos han muerto buscando ayuda tanto de la ONU como de las operaciones de la GHF.

"La mayoría de las víctimas han sido tiroteadas o bombardeadas intentando llegar a los lugares de distribución estadounidenses-israelíes establecidos a propósito en zonas militarizadas", declaró el domingo Jonathan Whittall, alto funcionario de ayuda de la ONU para los territorios palestinos ocupados.

"Otros han muerto cuando las fuerzas israelíes han disparado contra multitudes palestinas que esperaban alimentos a lo largo de las rutas", dijo. "Algunas personas también han sido asesinadas o heridas por bandas armadas".

En respuesta, la Fundación Humanitaria de Gaza dijo el martes que hasta el momento había entregado 40 millones de comidas en Gaza, pero que la ONU y otros grupos estaban teniendo dificultades para distribuir la ayuda debido al saqueo de sus camiones y almacenes. La operación en Gaza, devastada por la guerra, dura ya un mes.

"En resumidas cuentas, nuestra ayuda se distribuye de forma segura. En lugar de discutir y lanzar insultos desde la barrera, nos gustaría que la ONU y otros grupos humanitarios se unieran a nosotros y alimentaran a la población de Gaza. Estamos dispuestos a colaborar y ayudarles a hacer llegar su ayuda a las personas necesitadas", declaró un portavoz de la GHF.

A principios de este mes detuvo durante un día las entregas de ayuda mientras presionaba a Israel para que reforzara la seguridad de los civiles cerca de sus centros de distribución, después de que murieran decenas de palestinos que buscaban ayuda. La organización afirma que no se han producido incidentes en sus instalaciones.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes