Este miércoles el narcotraficante, Rafael Caro Quintero, acude este miércoles a la Corte Federal de Brooklyn en Nueva York en la que se definirá si el juicio en su contra considerará la condena de “pena de muerte” o “cadena perpetua”.
La audiencia, que iniciará a las 11:00 horas tiempo de Nueva York (09:00 horas tiempo de México), valorará la petición de la fiscalía de la pena capital en contra del exlíder del extinto Cártel de Guadalajara.
Esta audiencia se habría llevado a cabo el pasado 18 de abril fue cancelada por conflicto de intereses del abogado Michael Vitaliano quien fue sustituido por Mark DeMarco.
El pasado 27 de febrero del 2025, 29 capos de la delincuencia organizada fueron entregados a las autoridades estadounidenses sin cumplir con el trámite de extradición e ignorando amparos federales para evitar la entrega a la justicia de Estados Unidos, entre ellos se encontraba Caro Quintero.
Por este esquema de entrega directa estos criminales pueden ser objeto de la “pena capital”, algunos de ellos han buscado acuerdos de colaboración y ser considerados testigos protegidos con las autoridades federales para evitar ser condenados a muerte.
Rafael Caro Quintero enfrenta las acusaciones de conspiración para el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985 en Jalisco; secuestro, tortura y homicidio, conspiración internacional para distribuir narcóticos en la unión americana, tráfico de armas de fuego utilizadas en actividades del narcotráfico y dirección de una empresa criminal continua.
Con información de Latinus
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.