n4z1AfQCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría Anticorrupción realiza una revisión integral de todos los contratos del Tren Maya y si se encuentra alguna irregularidad, en particular con empresas españolas, “se procederá”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQDurante su conferencia matutina de este miércoles, la prensa cuestionó a la mandataria si su gobierno abrirá alguna investigación sobre los contratos para la construcción del Tren Maya que obtuvieron empresas españolas presuntamente ligadas con el escándalo de corrupción conocido como “Caso Koldo” en ese país europeo. n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQ“Desde que nosotros llegamos, a través de la Secretaría Anticorrupción se está haciendo una revisión general para cerrar todos los contratos del Tren Maya. Le pedí a Raquel Buenrostro que hiciera una revisión integral para poder cerrar contratos. Las empresas dicen que hay adeudos; pues hay que revisar si sí hay adeudos o no hay adeudos. En fin, todo lo que significa el cierre de una obra pública”, respondió. n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQLuego, la titular del Ejecutivo se refirió al asunto mencionado: “Y en ese caso, si se encuentra alguna irregularidad, se procederá dentro de la Secretaría Anticorrupción o en otras instancias, como parte de la revisión integral que se hace a la hora de que se cierra una obra”. n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQAgregó que la obra que inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador también es auditada por la Auditoría Superior de la Federación. n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQSegún el diario Reforma, tres protagonistas del escándalo de corrupción española más reciente, conocido como “Caso Koldo”, viajaron a México en febrero de 2019 para conseguir contratos de Tren Maya y los obtuvieron para la empresa pública española INECO; así como para las privadas AZVI y ACCIONA, empresas vinculadas con presuntos sobornos. n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQA mediados de junio, el “Caso Koldo” dejó al descubierto el cobro sistemático de sobornos para asignar contratos de obra pública en España, en el que estuvieron involucrados integrantes del gobierno del presidente Pedro Sánchez, quien ya tiene reclamos para que renuncie al cargo. n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQEl pasado 12 de junio, Sánchez se disculpó ante la ciudadanía después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil emitió un informe en el que reveló que Santos Cerdán, exsecretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), -partido al que pertenece Sánchez-, gestionó el reparto de hasta 620 mil euros en comisiones ilegales de parte de una empresa que recibió contratos públicos.n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQ n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQ n4z1AfQ Omnia.com.mx
n4z1AfQCon información de: Proceso.n4z1AfQ Omnia.com.mx