4QsRJgpCULIACÁN, Sin., (apro) .- Los enfrentamientos armados entre grupos rivales se mantienen en la zona rural de la capital de Sinaloa, provocando el constante desplazamiento de habitantes de las comunidades de El Pozo y Tomo, pertenecientes a la sindicatura de Imala. 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgpEsta comunidad con denominación de pueblo señorial fue durante meses base militar, por los constantes operativos en la zona rural de Culiacán, que colinda con la sierra hacia Durango. 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgpDe acuerdo con Verona Hernández, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en El Pozo, comunidad pegada a Imala, realizaron el hallazgo de una persona asesinada, esto, tras atender reportes de habitantes por enfrentamientos en la zona. 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgp“De acuerdo a información emitida por la Fiscalía, hay una persona sin vida en El Pozo”, dijo. 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgpEn el caso de Tomo, en esta comunidad los enfrentamientos han dejado incluso aseguramientos de explosivos artesanales por parte del Ejército, zona que desde diciembre de 2024 ha sido escenario de diversos enfrentamientos. 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgpPor otra parte, la jornada de violencia del martes 24 ha dejado en Sinaloa 10 homicidios dolosos, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), ocho de los cuales se registraron en Culiacán. 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgpDe acuerdo con el informe de la dependencia, la zona centro permanece como la de mayor incidencia delictiva al registrarse, además, 11 denuncias por robo de vehículo y dos por desaparición forzada. 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgpAdemás, en los municipios de Choix, Angostura y Mazatlán, mantienen labores de búsqueda por el hallazgo de osamentas en comunidades rurales. 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgp 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgp 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgp 4QsRJgp Omnia.com.mx
4QsRJgpCon información de: Proceso.4QsRJgp Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.