Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamenteEsperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Intercam rechaza acusaciones de EU en materia de lavado de dinero

RfIEZTVIntercam Banco rechazó, de forma categórica, cualquier señalamiento en su contra en materia de lavado de dinero.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVEn un comunicado, la institución precisó que ante la reciente publicación emitida por la FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en la que le señala (junto a CIBanco y Vector Casa de Bolsa), como fuente de preocupación en materia de lavado de dinero, niega tajantemente esa vinculación.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTV RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTV“Negamos tajantemente la vinculación de esta institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero, y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad”, destacó.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVRecordó que Intercam Banco ha operado durante casi 30 años apegado a todas las normas y regulaciones establecidas por las autoridades nacionales e internacionales, y bajo los principios de prevención de dinero y financiamiento al terrorismo.RfIEZTV Omnia.com.mx

Opera con normalidad

RfIEZTVEn este sentido, resaltó que está operando con normalidad y seguirá apoyando a sus clientes como lo ha hecho siempre.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTV“Recordamos que los depósitos de nuestros clientes están protegidos por el IPAB, y los instrumentos de inversión custodiados en el Indeval”, expuso.RfIEZTV Omnia.com.mx

Constante comunicación con las autoridades

RfIEZTVIntercam expuso que el comunicado del Departamento del Tesoro, excluye explícitamente a las subsidiarias de Intercam con base en Estados Unidos.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTV“Nos mantendremos en constante comunicación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La SHCP ha manifestado no tener a la fecha, ninguna información en este sentido”, apuntó.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTV RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVHoy, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco SA, Institution de Banca Multiple ( CIBanco ), Intercam Banco SA, Institución de Banca Multiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, SA de CV ( Vector ), como una preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco, Intercam y Vector. Estas órdenes son las primeras acciones de FinCEN de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que proporcionan al Tesoro autoridades adicionales para atacar el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso por parte de cárteles.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVCIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo.  RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTV“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent . “Mediante el primer uso de esta poderosa autoridad, las acciones de hoy reafirman el compromiso del Tesoro de utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para contrarrestar la amenaza que representan las organizaciones criminales y terroristas que trafican con fentanilo y otros narcóticos”. RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVEstas medidas se tomaron en el amplio contexto de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos sellos distintivos incluyen la estrecha colaboración y el oportuno intercambio de información. Tanto Estados Unidos como México están comprometidos con sistemas financieros con sólidos controles contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (ALD/CFT) que protegen eficazmente a sus ciudadanos de las amenazas transnacionales de las finanzas ilícitas que representan los cárteles que trafican con fentanilo y otras drogas. RfIEZTV Omnia.com.mx

Banco CI

RfIEZTVSegún lo establecido en la orden, la FinCEN determinó que CIBanco, una institución financiera extranjera que opera fuera de Estados Unidos, es una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a su arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo. CIBanco también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVPor ejemplo, en 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo. Entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2,1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos. RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVUna copia de la orden CIBanco de FinCEN está disponible  aquí .RfIEZTV Omnia.com.mx

Intercam

RfIEZTVSegún lo establecido en la orden, la FinCEN determinó que Intercam, una institución financiera que opera fuera de Estados Unidos, es una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a su arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, incluido el CJNG. Intercam también ha procesado transferencias de fondos en dólares estadounidenses que financian la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes con fines ilícitos.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVPor ejemplo, a finales de 2022, ejecutivos de Intercam se reunieron directamente con presuntos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero, incluyendo transferencias de fondos desde China. Entre 2021 y 2024, una empresa con sede en China asociada con un individuo que enviaba precursores químicos de China a México con fines ilícitos recibió más de 1.5 millones de dólares de empresas con sede en México a través de Intercam.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVUna copia de la orden Intercam de FinCEN está disponible  aquí .RfIEZTV Omnia.com.mx

Vector

RfIEZTVSegún lo establecido en la orden, la FinCEN determinó que Vector, una institución financiera que opera fuera de Estados Unidos, es una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a que facilita las actividades de lavado de dinero de los cárteles con sede en México, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. Vector también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVPor ejemplo, de 2013 a 2021, una mula de dinero del Cártel de Sinaloa empleó diversos métodos para blanquear 2 millones de dólares de Estados Unidos a México a través de Vector. Además, la orden describe cómo, de 2018 a 2023, se descubrió que Vector había realizado pagos por más de un millón de dólares en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China, conocidas por haber enviado precursores químicos a México con fines ilícitos. Estos pagos ilustran deficiencias significativas en los controles ALD/CFT de Vector. RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVUna copia de la orden Vector de FinCEN está disponible  aquíRfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVCombatir los cárteles de la droga y detener el flujo de drogas letales hacia Estados Unidos es una de las principales prioridades de la Administración Trump. En enero de 2025, el presidente Trump emitió una Orden Ejecutiva que creó un proceso mediante el cual ciertos cárteles y otras organizaciones serían designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) y/o Terroristas Globales Especialmente Designados (TGED). En consecuencia, en febrero, los Departamentos del Tesoro y de Estado de EE. UU. designaron a ocho organizaciones, incluyendo seis importantes cárteles de la droga con sede en México, como OTE y TGED, incluyendo al CJNG, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa. Las acciones de hoy complementan estas designaciones, como un paso más para negar el acceso al sistema financiero estadounidense a personas y entidades asociadas con los cárteles.  RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVSegún lo descrito en las órdenes de la FinCEN, las instituciones financieras contempladas tienen prohibido realizar transferencias de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector, ni desde o hacia ninguna cuenta o dirección de moneda virtual convertible administrada por o en nombre de CIBanco, Intercam o Vector. Estas prohibiciones entran en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal .RfIEZTV Omnia.com.mx

RfIEZTVCon información de: El economista.RfIEZTV Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes