Activistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel ChávezJueves, con máxima de 34 grados centígrados y soleadoAmenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIActivistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experienciaDetienen a cinco personas por ordeña de hidrocarburos y aseguran 44 mil litrosFeminismo radical detrás de Ley Vicaria, vamos por castigo a quienes usen a los hijos en conflictos familiares: OlsonInstalan módulo de vacunación en el primer cuadro de la ciudadPrórroga de 90 días para los aranceles: CSDos de cada tres empresarios son extorsionados en Veracruz: CoparmexSicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en dronesReforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial será en el periodo ordinario de sesiones: Guillermo RamírezSheinbaum recorre inicio de su mañanera de hoy por llamada con TrumpSenado de EU rechaza frenar venta de bombas y fusiles a Israel pese a la crisis en GazaNiños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos en educación y aprendizajeNiega Federación a Chihuahua nuevo hospital del IMSS, a pesar de tener terreno ya listo: Noel ChávezJueves, con máxima de 34 grados centígrados y soleadoAmenaza a Chihuahua ganado importado, ya llegó a Sinaloa y Sonora, cinismo federal: Fernando ChacónVan 21 mil 727 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRI
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Dejan fuera regulación de vapeadores del periodo extraordinario, pese a promesa presidencial

dvRMPTiLa regulación para sancionar la importación, distribución y venta de vapeadores no será discutida en el próximo periodo extraordinario del Congreso de la Unión. Así lo confirma el decreto publicado este 20 de junio en el Diario Oficial de la Federación, donde se enlistan los 16 temas que se abordarán entre el 25 y el 30 de junio de 2025, sin incluir la ley secundaria sobre dispositivos electrónicos de nicotina.dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTiEsto ocurre a pesar de que, el pasado 29 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado que la regulación sería una prioridad legislativa en las semanas siguientes.dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTi“Una de las leyes que esperamos se apruebe es la Ley de Salud. En esa ley ya vienen las especificaciones de las sanciones, porque falta esa parte regulatoria para todos aquellos que introduzcan o vendan vapeadores, porque además ni pagan impuestos. Sí, ya está prohibido por la Constitución; lo que falta es la regulación secundaria para ver qué sanciones tendrán, cuáles son los mecanismos y qué instituciones deberán supervisar que no se vendan”, afirmó entonces.dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTi dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTiSin embargo, el acuerdo de la Comisión Permanente del Congreso, que establece la agenda del periodo extraordinario, omite por completo este tema.dvRMPTi Omnia.com.mx

Agenda cerrada

dvRMPTiEl artículo 78 de la Constitución establece que la Comisión Permanente puede convocar a periodos extraordinarios, pero debe especificar con claridad los temas a tratar. Y en estos casos, no se puede discutir ningún asunto que no esté expresamente contenido en la convocatoria.dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTi dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTiEs decir, aunque los legisladores quisieran incluir de última hora la regulación de vapeadores, no podrían hacerlo sin una nueva convocatoria. Por tanto, si no se convoca a otro periodo extraordinario en julio, la legislación quedará en pausa hasta septiembre, cuando inicie el nuevo periodo ordinario de sesiones.dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTi  dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTiEl Congreso de la Unión tiene un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor de la reforma constitucional para emitir las leyes secundarias correspondientes. La reforma que prohíbe el uso, venta e importación de vapeadores fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2025 y entró en vigor al día siguiente, lo que significa que el plazo vence el próximo 17 de julio.dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTi dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTiDe no aprobarse dicha legislación antes de esa fecha, la prohibición quedará sin herramientas legales para ser aplicada: no habrá sanciones, ni autoridad claramente facultada para vigilar su cumplimiento.dvRMPTi Omnia.com.mx

El efecto

dvRMPTiDiversos especialistas han señalado que la falta de regulación genera que los dispositivos de vapeo siguen vendiéndose sin control en tiendas, redes sociales, puestos callejeros y hasta en supermercados, en un mercado donde no se pagan impuestos y donde, incluso, se han documentado vínculos con redes de contrabando y crimen organizado.dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTi dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTiEsto debido a que la reforma constitucional de enero prohibió el uso, venta, distribución e importación de vapeadores en todo el país. Pero sin leyes secundarias, esa prohibición carece de mecanismos de aplicación: no hay definiciones sobre las sanciones económicas o penales, no se sabe qué autoridad debe hacer las inspecciones ni cómo se perseguirá el contrabando de estos productos.dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTi dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTi dvRMPTi Omnia.com.mx

dvRMPTiCon información de: Animal Político.dvRMPTi Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes