Chubascos, lluvias fuertes e intensas con posible granizo seguirán el jueves en 25 entidades

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El jueves continuará el temporal con lluvias intensas y fuertes en 25 entidades, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las precipitaciones estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, destacó el organismo de la Comisión 

Para la noche del miércoles y madrugada del jueves, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guatemala y Chiapas en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, la onda tropical número 6 próxima a ingresar a la península de Yucatán y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca (norte y noreste) y Chiapas (este y noroeste) y lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de viento de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Por otro lado, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, en combinación con una circulación ciclónica en altura en el oriente de la República Mexicana, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Puebla; fuertes en Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos, y chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes y Colima.

Por otra parte, el patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste de México en interacción con inestabilidad atmosférica, mantendrán la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste) y lluvias muy fuertes en Sonora, Durango y Sinaloa.

Todas las lluvias mencionadas podrán acompañarse con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

Onda tropical 6

Para el jueves, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, la onda tropical número 6 que se desplazará sobre la península de Yucatán y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias puntuales intensas en  Veracruz (sur), Oaxaca (norte y noreste), Chiapas (noroeste, sur y este) y Tabasco (oeste y suroeste), muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y fuertes en Puebla.

Todas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, en combinación con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa Central, una vaguada en altura en el occidente de la República Mexicana, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones, además del sur del territorio nacional, incluido el Valle de México.

El patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste de México en interacción con inestabilidad atmosférica, mantendrán la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Chihuahua (oeste y suroeste), y muy fuertes en Sonora, Durango y Sinaloa.

Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Valle de México

Por la mañana, cielo medio nublado, ambiente fresco y frío en zonas serranas, además de bancos de niebla. Por la tarde, ambiente templado con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y en el Estado de México.

Las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas, así como originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 20 a 22 grados. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 18 a 20 °C. Viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta, de acuerdo con el SMN.

Riesgos

  • Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones y encharcamientos.
  • Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de lluvias para el jueves 26 de junio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (oeste y suroeste), Veracruz (sur), Oaxaca (norte y noreste), Chiapas (noroeste, sur y este) y Tabasco (oeste y suroeste).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Pronóstico de temperaturas para el jueves 26 de junio:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico de viento para el jueves 26 de junio:

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Oaxaca (istmo) y el golfo de Tehuantepec.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes