Semar detiene a seis presuntos sicarios, tres son menores, y asegura chalecos con iniciales del CJNG

CULIACÁN, Sin., (apro) .- La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), logró el aseguramiento de seis presuntos gatilleros, quienes portaban, además de armas de diferentes calibres y municiones, chalecos con las iniciales CJNG y los colores verde, blanco y rojo a su alrededor, letras alusivas al Cartel Jalisco Nueva Generación.  
La detención se realizó la noche del 24 de junio en la zona rural al norte de Culiacán, ubicación no precisada por el boletín compartido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).  

El comunicado fue compartido poco después de las 17:33 horas del miércoles 25, junto a las fotos donde se advierten los chalecos, y minutos más tarde eliminaron las imágenes para solo dejar el contenido que no advertía las iniciales CJNG.

De la detención de los seis hombres, manifestaron que tres de ellos son menores de edad, junto a una pistola de 9 milímetros, seis fusiles AK-47, un fusil calibre 7.62, junto a 65 cargadores, cuatro cartuchos calibre.50, mil 871 cartuchos calibre 7.62 y 13 cartuchos calibre 9 milímetros.

En el operativo de la Marina también aseguraron ocho vehículos, dos de ellos con blindaje. También se reportó el aseguramiento de 516 mil 30 pesos en efectivo, así como un tambo de 200 litros de acetona y tres costales de 25 kilos cada uno de sosa cáustica, sustancias utilizadas para la manufactura de drogas sintéticas.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para comenzar con el proceso legal, entre ellos, los tres menores, que se suman a los 45 aprehendidos entre septiembre de 2024 y este mes de junio.

Estos menores han sido detenidos durante operativos realizados para inhibir el conflicto entre Mayos y Chapitos, algunos portando armas de fuego o los llamados ponchallantas, entre otros delitos atribuidos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes