CULIACÁN, Sin. (apro).- Un nuevo enfrentamiento tuvo lugar en el penal de Aguaruto, clasificado a nivel nacional como uno de los más inseguros y con problemas de autogobierno. Este enfrentamiento dejó un intento sin vida por disparos de arma de fuego y tres más heridos durante lo que la autoridad describió como una riña entre personas privadas de la libertad.
El reporte se dio poco después de las 5 de la tarde, por lo que la carretera Culiacán-Navolato, vialidad en donde se ubica la cárcel, fue cerrada a la circulación en ambos sentidos.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó el saldo del choque entre internos poco más de una hora más tarde, después de que efectivos del Ejército y Guardia Nacional sofocaran el choque.
Apenas el 22 de mayo último un enfrentamiento en el penal entre reos y custodios dejó saldo de un interno herido, desencadenando más revisiones al interior del recinto.
Desde entonces, al menos cinco veces fue revisado el penal, destacando el hallazgo de un túnel de 15 metros de longitud y cinco de profundidad, así como armas, dinero en efectivo y otro sistema de internet satelital StarLink.
Luego de estas revisiones, el 11 de junio hubo relevo en la dirección del sistema penitenciario, ocupado ahora por el militar en retiro Ángel César Alarcón Rivera en sustitución de José Miguel Alarcón García.
La última revisión antes de este enfrentamiento data del 28 de mayo, cuando aseguraron armas y drogas junto a 120 mil pesos en efectivo.
Los centros penitenciarios de Sinaloa han tenido revisiones, sobre todo en Culiacán, en donde suman al menos 20 cateos y en todos con aseguramientos de armas.
Con información de proceso.com.mx
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.