ToCy47TCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Alvarez, exhortó a los trabajadores en paro a reanudar labores el próximo 30 de junio, sin embargo, no aseguró el incremento salarial exigido por los inconformes.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TEn conferencia de prensa ayer el jurista afirmó que el incremento salarial depende del presupuesto que otorgue el Congreso capitalino para el año 2026.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47T“Exhorto a cada uno de nuestros trabajadores a que regresen a sus áreas de trabajo para que el lunes 30 de junio se retomen las labores en nuestras áreas en los horarios habituales, sin represión ni violencia, con la finalidad de cumplir con el deber del ejercicio del cargo que se nos ha encomendado”, planteó.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TEsta es la primera vez, desde que inició el paro hace tres semanas, que el magistrado presidente habla públicamente sobre el conflicto dentro del Tribunal, sin embargo, rechazó aclarar qué pasará con las demandas de cambios de equipos de cómputo, mejoras en los inmuebles y cese al hostigamiento laboral ejercido por jueces y magistrados.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TEn cambio, recordó que para el ejercicio 2025 se autorizó un incremento del 5% salarial y 2% en prestaciones.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47T“Nuestra administración no ha sido ajena a sus necesidades, por lo que para el ejercicio 2025 la política salarial autorizada y apoyada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México ya incluyó un aumento directo del 5 por ciento al salario y 2 por ciento a las prestaciones. Es importante aclarar que este 5 por ciento de incremento salarial fue incluso superior al índice inflacionario, lo que demuestra un esfuerzo real y constante para mejorar sus condiciones de vida y laborales”, subrayó Guerra.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TEsto, pese a que los trabajadores en paro afirman que no han recibido ningún aumento salarial desde hace 10 años e incluso les deben vales desde 2020. ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TGuerra enfatizó en que ayer durante las mesas de negociación ya había un acuerdo con los representantes de las sedes del Poder Judicial, pero previo a firmarlo declinaron la propuesta.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TProceso informó que la decisión de los trabajadores respondió a que las autoridades capitalinas únicamente les pidieron reanudar labores a cambio de un incremento salarial aplicable en 2026 sin precisar a cuánto ascendería el mismo.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TEl magistrado presidente recordó que en estas 3 semanas ha habido 20 mesas de trabajo con los trabajadores. En todas las mesas de trabajo Guerra estuvo representado por el Oficial Mayor del Tribunal.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TEn la conferencia de prensa estuvo presente el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto quien afirmó que una minoría de trabajadores del Poder Judicial son quienes detienen la justicia en la capital.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47T“Te puedo asegurar que el 5% de los trabajadores están impidiendo las labores del 95% restante”, resaltó.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TAdvirtió que cada día que el órgano judicial no opera se genera un inmenso retraso en los asuntos de la ciudadanía.ToCy47T Omnia.com.mx
ToCy47TCon información de proceso.com.mxToCy47T Omnia.com.mx