dPUdfMuEl Gobierno de Estados Unidos anunció la derogación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) para los migrantes haitianos, lo que deja a más de medio millón de personas a merced ahora de una potencial deportación si no abandonan por propia voluntad el país norteamericano.dPUdfMu Omnia.com.mx
dPUdfMuLa secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, que ya había anunciado previamente un recorte en la duración de este programa, confirmó este viernes el carpetazo final llegará el 3 de agosto, de tal manera que la cancelación se hará efectiva el 2 de septiembre.dPUdfMu Omnia.com.mx
dPUdfMu dPUdfMu Omnia.com.mx
dPUdfMuNoem detalló que esta decisión, resultado de consultas con otros ministerios, pretende "restaurar la integridad del sistema migratorio", según el cual todo TPS debe ser, por definición, "temporal". En este sentido, alegó que las condciiones actuales en Haití no requieren dotar a sus ciudadanos de especial protección y ha sugerido a sus expatriados que soliciten legalizar su estancia o se vayan. dPUdfMu Omnia.com.mx
dPUdfMu"La situación medioambiental en Haití ha mejorado lo suficiente para que sea seguro para los ciudadanos haitianos volver a casa", añadió la secretaria, en una nota en la que no ha hecho alusión sin embargo a otras crisis como la creciente actividad de las bandas armadas.dPUdfMu Omnia.com.mx
dPUdfMuLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertó este mismo mes de una cifra récord de desplazados internos, con 1.3 millones de personas fuera de sus hogares, mientras que algo más de la mitad de la población, 5.7 millones sufren graves necesidades alimentarias, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA).dPUdfMu Omnia.com.mx
dPUdfMu dPUdfMu Omnia.com.mx
dPUdfMuCon información de: El economista.dPUdfMu Omnia.com.mx
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".