WnD6NRWAP.— La Fiscalía del estado de Jalisco informó el viernes que han sido identificados los restos de 17 personas que fueron encontrados en una fosa clandestina cuando una empresa constructora realizaba excavaciones.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWLos restos, de 34 cuerpos en total, fueron hallados en febrero en bolsas plásticas en el municipio occidental de Zapopan.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWAunque las excavaciones en la fosa clandestina ya culminaron, los peritos forenses continúan las investigaciones para identificar los otros 17 cuerpos, precisó la fiscalía estatal.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWEl hallazgo trae la atención de vuelta a Jalisco, donde en marzo un colectivo que busca personas desaparecidas denunció la localización de numerosos restos óseos y centenares de prendas de vestir en un predio que era utilizado por el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el reclutamiento y entrenamientos de sus miembros.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWLas investigaciones del rancho Izaguirre, del municipio Teuchitlán, aún están en proceso. Por el caso han sido detenidas unas 15 personas, entre ellas el alcalde de la localidad, José Murguía Santiago, quien fue apresado en mayo.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWLa detención de Murguía Santiago se dio pocos días después de que el fiscal federal Alejandro Gertz Manero informó que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había reportado a las autoridades del municipio de Teuchitlán la existencia de la finca que era manejada por el CJNG, designado en febrero por Estados Unidos como una “organización terrorista” junto con otros cinco cárteles mexicanos. WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWPese a la denuncia de la comisión y la intervención del predio por parte de la Guardia Nacional y la fiscalía estatal en septiembre, la investigación no avanzó durante varios meses.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWEl hallazgo del rancho Izaguirre desató una controversia debido a que dejó al descubierto las fallas y omisiones en las que suelen incurrir las autoridades mexicanas para investigar.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWPor décadas, México ha enfrentado una grave problemática de desapariciones, que según cifras oficiales ya alcanzan las 129 mil 669.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWAnte los hallazgos de Jalisco, el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas abrió en abril un proceso con carácter de urgente sobre la situación de desapariciones forzadas en México, que de prosperar podría llevar los casos a consideración de la Asamblea General del organismo. El proceso ha sido objetado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRW WnD6NRW Omnia.com.mx
WnD6NRWCon información de: LatinUs.WnD6NRW Omnia.com.mx