Paga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UE
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Trump cancela negociaciones comerciales con Canadá por "impuesto atroz" a empresas tecnológicas

IJpMfTdWASHINGTON (AP).— El presidente estadunidense Donald Trump declaró el viernes que suspenderá las negociaciones comerciales con Canadá debido a sus planes de seguir adelante con su impuesto a las empresas tecnológicas, del que dijo es "un ataque directo y flagrante a nuestro país".IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdEn una publicación en su red social, el mandatario señaló que Canadá le acababa de informar a Estados Unidos que continuaría con su plan de imponer el impuesto a los servicios digitales, que se aplica a las empresas canadienses y extranjeras que interactúan con usuarios de internet en Canadá. El impuesto entrará en vigor el lunes.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTd"Basándonos en este impuesto atroz, estamos poniendo fin a todas las conversaciones sobre comercio con Canadá, con efecto inmediato. Dentro de los próximos siete días le informaremos a Canadá sobre el arancel que deberán pagar para hacer negocios con Estados Unidos", expresó Trump en su publicación.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdEl anuncio de Trump fue el giro más reciente en la guerra comercial que ha lanzado desde que inició su segundo mandato en enero. La situación con Canadá ha sido una montaña rusa: en un principio el presidente estadounidense se mofó de la nación vecina del norte y planteó repetidamente que sería absorbida por Estados Unidos, convirtiéndose en el estado 51.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdEl primer ministro canadiense, Mark Carney, manifestó el viernes que su país "continuará llevando a cabo estas complejas negociaciones en el mejor interés de los canadienses. Es una negociación".IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdTrump dijo posteriormente que espera que Ottawa elimine el impuesto.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTd"Económicamente tenemos tanto poder sobre Canadá. Preferiríamos no usarlo", comentó Trump en el Despacho Oval. "No le va a salir bien a Canadá. Fueron insensatos al hacerlo".IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdCuando se le preguntó si Ottawa podría hacer algo para reanudar las negociaciones, él planteó que el gobierno canadiense podría eliminar el impuesto, y pronosticó que lo hará, pero luego declaró: "No me importa".IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdCarney visitó a Trump en mayo en la Casa Blanca, donde fue cortés pero firme. La semana pasada, Trump viajó a Canadá para la cumbre del G7 en Alberta, donde Carney dijo que Ottawa y Washington habían establecido un plazo de 30 días para las negociaciones comerciales.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdEl impuesto a los servicios digitales afectará a diversas empresas, entre ellas Amazon, Google, Meta, Uber y Airbnb, con un gravamen del 3% sobre los ingresos de los usuarios canadienses. Se aplicará retroactivamente, dejando a las empresas de Estados Unidos con una factura de dos mil millones de dólares estadunidenses que vencerá a fin de mes.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTd"Apreciamos la respuesta decisiva del gobierno al impuesto discriminatorio de Canadá a las exportaciones digitales de Estados Unidos", declaró en un comunicado Matt Schruers, director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Computadoras y Comunicaciones.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdCanadá y Estados Unidos han estado conversando sobre la reducción de una serie de elevados aranceles que Trump impuso a los bienes que produce su vecino del norte. IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdEl presidente republicano dijo anteriormente a los periodistas que Estados Unidos estaba preparándose para enviar cartas a diferentes países, informándoles de la nueva tasa arancelaria que su gobierno les impondría.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdTrump ha impuesto aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio, así como aranceles del 25% a los automóviles. También está cobrando un impuesto del 10% sobre las importaciones de la mayoría de los países, aunque podría aumentar las tasas el 9 de julio, después de que expire el período de negociación de 90 días establecido por él.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdCanadá y México enfrentan aranceles por separado de hasta el 25%, implementados por Trump bajo el pretexto de detener el contrabando de fentanilo, aunque algunos productos todavía están protegidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2020, firmado durante el primer mandato de Trump.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdAl dirigirse a los periodistas después de una reunión privada con senadores republicanos el viernes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se negó a comentar sobre la noticia de que Trump había puesto fin a las negociaciones comerciales con Canadá.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTd"Estuve en la reunión", señaló Bessent, antes de pasar a la siguiente pregunta.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdAproximadamente el 60% de las importaciones estadunidenses de petróleo crudo provienen de Canadá, así como el 85% de la electricidad que adquiere Estados Unidos del extranjero.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdCanadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio a Estados Unidos, y tiene 34 minerales y metales cruciales que el Pentágono está ansioso por obtener.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdAproximadamente el 80% de las exportaciones de Canadá van a territorio estadounidense.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdDaniel Beland, profesor de ciencias políticas en la Universidad McGill en Montreal, dijo que es un asunto de impuestos internos, pero ha sido una fuente de tensiones entre Canadá y Estados Unidos durante cierto tiempo porque apunta a los gigantes tecnológicos estadounidenses.IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTd"La Ley del Impuesto a los Servicios Digitales fue promulgada hace un año, por lo que la llegada de este nuevo impuesto ya se sabía desde hace tiempo", observó Beland. "Sin embargo, el presidente Trump se esperó hasta poco antes de su implementación para hacer un drama sobre ello, en el contexto de las negociaciones comerciales en curso y altamente inciertas entre los dos países".IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTd IJpMfTd Omnia.com.mx

IJpMfTdCon información de: Proceso.IJpMfTd Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes