Atentado con coche-bomba en Pakistán deja 13 soldados muertos y al menos 24 heridos

EFE.- Al menos 13 soldados paquistaníes murieron y otras 24 personas, incluidos civiles, resultaron heridos la mañana del sábado cuando un atacante suicida estrelló un vehículo cargado de explosivos contra un convoy militar al noroeste de Pakistán, según confirmaron a EFE fuentes policiales.

“Un atacante suicida embistió su vehículo contra un convoy militar, en el que murieron 13 soldados y otras 24 personas, entre ellas 14 civiles, resultaron heridas”, dijo a EFE un funcionario local bajo condición de anonimato.

La explosión se produjo mientras estaba vigente un toque de queda en la zona para permitir el paso de convoyes de seguridad durante la mañana, añadió la fuente.

El atentado tuvo lugar en la región tribal de Mir Ali, en el distrito de Waziristán del Norte, perteneciente a la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa, una de las más golpeadas por la violencia insurgente en los últimos años.

El funcionario señaló que entre los heridos también había mujeres y niños.

El ataque fue reivindicado por el grupo Huzaifa Suicide Bombing Cell, una célula afiliada a Aswad ul Harb, a su vez vinculado con el grupo Hafiz Gul Bahadar.

Las fuerzas de seguridad acordonaron la zona y comenzaron una operación de búsqueda ante la posibilidad de que hubiera otros insurgentes en los alrededores del lugar del ataque.

El ejército paquistaní aún no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el incidente. Según la misma fuente, se espera que las fuerzas armadas proporcionen más detalles sobre el atentado en breve.

Pakistán ha experimentado un repunte de los ataques insurgentes, principalmente en las provincias de Khyber Pakhtunkhwa y Baluchistán, ambas fronterizas con Afganistán. El país ha acusado al Tehreek-e-Taliban Pakistan, o talibanes paquistaníes, de usar territorio afgano para lanzar ataques en suelo paquistaní.

Kabul ha negado estas acusaciones y ha instado a Islamabad a resolver sus problemas internos por sí mismo. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes