Inicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Inicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Elon Musk: megaproyecto presupuestal de Trump destruiría empleos y perjudicaría a Estados Unidos

lohqkT9El multimillonario Elon Musk criticó la última versión del proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Donald Trump publicada por el Senado de Estados Unidos, calificándola de "totalmente insensata y destructiva".lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9Su declaración tiene lugar semanas después de que la persona más rica del mundo y el más poderoso pusieran fin a una disputa desatada por la oposición de Musk al proyecto de ley.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9 lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9"¡El último proyecto de ley del Senado destruirá millones de empleos en Estados Unidos y causará un inmenso daño estratégico a nuestro país!", escribió Musk en un post en X.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9"Da limosnas a las industrias del pasado mientras perjudica gravemente a las industrias del futuro".lohqkT9 Omnia.com.mx

Republicanos dan a conocer proyecto presupuestal

lohqkT9Los republicanos del Senado de Estados Unidos dieron a conocer su versión del amplio proyecto de ley de recorte de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, preparando el escenario para una votación inicial el sábado que podría dar inicio a una maratónica sesión de fin de semana y conducir a la aprobación total del Congreso la próxima semana.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9El megaproyecto de 940 páginas, publicado a última hora del viernes, ampliaría los recortes de impuestos de 2017 que fueron el principal logro legislativo de Trump en su primer mandato, recortaría otros impuestos e impulsaría el gasto en el ejército y la seguridad fronteriza.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9Analistas no partidistas estiman que una versión aprobada por la Cámara de Representantes el mes pasado añadiría unos 3 billones de dólares a la deuda pública nacional de 36,2 billones de dólares.lohqkT9 Omnia.com.mx

Trump presiona para aprobación 

lohqkT9Trump ha presionado para que el Congreso apruebe el proyecto de ley antes de la festividad del 4 de julio, Día de la Independencia. La Casa Blanca dijo a principios de este mes que la legislación, titulada One Big Beautiful Bill Act, reduciría el déficit anual en 1,4 billones de dólares.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9La publicación de la ley podría servir de catalizador para que los legisladores voten a favor de abrir el debate después de que el Senado se reúna a las 1800 GMT, aunque algunas secciones del proyecto de ley parecen abiertas a nuevas revisiones. lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9El éxito de la votación daría inicio a un largo proceso que podría prolongarse hasta el domingo, cuando los demócratas presenten una serie de enmiendas que tienen pocas probabilidades de ser aprobadas en una cámara que los republicanos controlan por 53-47 escaños.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9"Al aprobar este proyecto de ley ahora, haremos que nuestra nación sea más próspera y segura", dijo Lindsey Graham, de la Comisión de Presupuesto del Senado, en un comunicado que acompañaba al texto del proyecto.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9Los republicanos del Senado han estado profundamente divididos sobre los planes para compensar en parte el fuerte impacto de ese proyecto de ley en el déficit, incluido el recorte del programa de seguro de salud Medicaid para los estadounidenses de bajos ingresos.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9Los republicanos de los estados con grandes poblaciones rurales se han opuesto a una reducción de los ingresos fiscales estatales para los proveedores de Medicaid, incluidos los hospitales rurales. La nueva legislación retrasa esa reducción e incluye 25.000 millones de dólares para apoyar a los proveedores rurales de Medicaid de 2028 a 2032.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9La legislación elevaría el límite de las deducciones federales por impuestos estatales y locales a 40.000 dólares, con un ajuste anual por inflación del 1% hasta 2029, tras lo cual volvería a los 10.000 dólares actuales. El proyecto de ley también reduciría gradualmente el límite para los que ganan más de 500.000 dólares al año.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9Esta es una de las principales preocupaciones de los republicanos de estados costeros como Nueva York, Nueva Jersey y California, que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la estrecha mayoría del partido en la Cámara.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9Los republicanos están utilizando una maniobra legislativa para evitar el umbral de 60 votos del Senado para avanzar en la mayoría de la legislación en la cámara de 100 miembros.lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9 lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9 lohqkT9 Omnia.com.mx

lohqkT9Con información de: El economista.lohqkT9 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes