ZX39PvuLa administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha creado la primera base nacional de datos para verificar la ciudadanía de los votantes, lo que preocupa a especialistas en privacidad, según reportó este domingo la emisora National Public Radio?? (NPR).ZX39Pvu Omnia.com.mx
ZX39PvuLa herramienta, creada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el de Eficiencia Gubernamental (DOGE), permitirá a funcionarios electorales de los estados y condados verificar la ciudadanía de sus listas de votantes con bases de datos de la Administración de Seguridad Social y de Migración, señaló NPR.ZX39Pvu Omnia.com.mx
ZX39PvuEl Servicio de Ciudadanía y Migración de Estados Unidos (USCIS) está gestionando el instrumento, que sería la primera lista nacional de ciudadanía del país y lo más parecido a un registro nacional de votantes, añadió la nota.ZX39Pvu Omnia.com.mx
ZX39PvuEl gobierno de Trump no negó el desarrollo de la base de datos, que un portavoz de USCIS, Matthew Tragresser, llamó un "punto de inflexión".
"USCIS se está moviendo rápidamente para eliminar el fraude electoral y de beneficios entre la población extranjera", indicó a NPRel vocero.
Trump ha sostenido en numerosas ocasiones que hubo fraude electoral en los comicios presidenciales de 2020, en los que perdió contra Joe Biden y ha asegurado sin ofrecer pruebas que migrantes sin ciudadanía estadounidense votan de manera ilegal a favor de los demócratas.
ZX39Pvu Omnia.com.mx
ZX39PvuEn este contexto, el USCIS ya había informado en mayo de la actualización de su programa de verificación de estatus legal de extranjeros para que autoridades estatales y locales comprueben la ciudadanía de votantes naturalizados.
Como parte de la iniciativa, USCIS actualizó el programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para el Acceso a los Derechos (SAVE, en inglés) y estableció un acuerdo con la administración del Seguro Social para permitir que se usen los datos de esta agencia para verificar la ciudadanía del electorado.
NPR citó a especialistas en privacidad que expresaron su preocupación porque la nueva base de datos se realizó "rápidamente sin un proceso público", lo que despierta dudas sobre el futuro uso de los datos de ciudadanos y migrantes.
"Todos los que vivimos en este país libre y en esta sociedad libre queremos creer que hay algunos derechos a la privacidad que aún se mantienen en nuestras vidas", dijo al medio la republicana Kim Wyman, integrante sénior del Bipartisan Policy Center y exsecretaria de Estado en Washington.ZX39Pvu Omnia.com.mx
ZX39PvuTrump firmó en marzo una orden ejecutiva que exige mostrar un pasaporte o documento similar que acredite la ciudadanía estadounidense cuando los electores se registran para votar, aunque un juez bloqueó en abril de forma temporal la medida.ZX39Pvu Omnia.com.mx
ZX39Pvu ZX39Pvu Omnia.com.mx
ZX39PvuCon información: Latinus.comZX39Pvu Omnia.com.mx