Realizó SSPE traslado de 120 PPL´s integrantes de "AA" del Cereso No. 3 a penales de Aquiles Serdán y Parral

La noche de ayer personal del la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), realizaron un traslado de 120 personas privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social número 3 de Ciudad Juárez a los penales número 1 de Aquiles Serdán y al de Parral, de manera extraoficial se dijo que, esto con la intención de evitar una fuga violenta. 

De acuerdo con datos proporcionados por Jorge Armendáriz Vocero de la SSPE, los traslados que se realizaron fueron de integrantes del grupo criminal “Artistas Asesinos” o “AA”, quienes desde hace una semana presuntamente habrían sido los responsables de una supuesta riña. 

Asimismo, se dio a conocer que tras un análisis por parte del personal del Sistema Penitenciario se detectó que, este grupo criminal intentaron cobrar fuerza desde el interior desde el interior del penal de Ciudad Juárez. 

“El objetivo de esto es la dispersión de la pandilla y despresurizar el Cererso”, expresó Jorge Armendáriz. 

De acuerdo con el traslado se informó que, 90 internos del penal de Ciudad Juárez ingresaron al Cereso de Aquiles Serdán y 30 internos más al Cereso número 4 de Parral. 

Entre los internos que fueron trasladados, algunos de ellos fueron ingresados por cometer delitos de homicidio, secuestro, portación de arma de fuego, delitos contra la salud, generadores de violencia y riesgos de gobernabilidad al Cereso número 3 

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes