Continuarán lluvias en gran parte del estado: CEPC

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer la cantidad de lluvias (mm) registradas en Anáhuac 70, Chihuahua Picacho 41.8, Aldama 29, El Terrero 28.6, Nonoava 27.1, San Juanito 25.2, Sainapuchi Riva Palacio 23, Jiménez 22.8, Manuel Benavides 22.4, Temoris 22, Parral 21.3, Matamoros 20.6, Satevó 19.8, Santa Bárbara 18, Coronado 15.6, Gómez Farías 15, Bachimba 14.5, Cuauhtémoc 14.4, Namiquipa 14.2, Chihuahua Planta sur 23.6, San Francisco del Oro 13.6, Chihuahua CEPC 12.6, Valle de Zaragoza 10.6, Coyame 9.6, Camargo 8.8, Santa Isabel 8.6, Delicias 6.6, Chínipas 5.6, Guadalupe y Calvo 4.4, Ojinaga 4.4, Juárez 4, El Vergel 3.8, Balleza 3.6, Maguarichi 3.6, El Tule 3, Meoqui 1.8, Allende 1, Flores Magón 1, Ahumada 0.8, Práxedis G. Guerrero 0.8, Creel 0.6, Majalca 0.6, Cahuisori 0.5, Nuevo Casas Grandes 0.2.

Asimismo, informó que para este martes 1 de julio el patrón del monzón sobre el noroeste del México ocasionará que una inestabilidad atmosférica interactúe con un canal de baja presión y la entrada de humedad procedente del océano Pacifico y de los desprendimientos nubosos del huracán Flossie favoreciendo ambiente de templado a cálido por la mañana, de poco caluroso a caluroso por la tarde, temperaturas frescas en la zona serrana, cielo de mayormente nublado a nublado.

En cuanto a los vientos alcanzarán rachas de 5 a 20 km/h, que pueden superar los 35 km/h en partes de las zonas norte, noroeste, sureste y noreste, incluye: Juárez, Ahumada, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Palomas, Ascensión, Janos, Allende, López, Jiménez, Camargi, La Cruz, Coyame, Nueva Holanda y Manuel Benavides.

Las lluvias serán de moderadas a puntualmente fuertes (de 25.1 a 50 mm) en partes de las zonas norte, suroeste y noreste, incluye: Guadalupe, Morelos, Guadalupe y Calvo y Coyame.

Lluvias de dispersas a moderadas con chubascos (de 5.1 a 25 mm) en partes de las zonas norte, noroeste, oeste, suroeste, centro, sureste y noreste, incluye: Juárez, Ahumada, Práxedis G. Guerrero, Nuevo Casas Grandes, Moris, Uruachi, Chínipas, Guazapares, Urique, Batopilas, Guachochi, Balleza, Nonoava, Aldama, Julimes, Delicias, Saucillo, Satevó, Valle de Zaragoza, Huejotitan, San Francisco del Oro, Parral, Santa Bárbara, Matamoros, Allende, López, Coronado, Jiménez, San Francisco de Conchos, Camargo, La Cruz, Coyame, Nueva Holanda, Ojinaga y Manuel Benavides.

Lluvias de aisladas a dispersas (de 2.1 a 5 mm) en partes de las zonas noroeste, oeste, centro y sur, reste, incluye: Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Madera, Ignacio Zaragoza, Gómez Farias, Namiquipa, Temósachi, Matachí, Bachíniva, Guerrero, Ocampo, Maguarichi, Bocoyna, Carichí, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Majalca, Chihuahua, Gran Morelos, Santa Isabel, Belisario Domínguez, Aquiles Serdán, Rosales, Meoqui, Rosario y El Tule.

Lluvias aisladas (0.1 a 2 mm) en partes de la zona noroeste, incluye: Palomas, Ascensión y Janos.

Las temperaturas máximas esperadas para esta tarde son (°C): Chihuahua 26, Juárez 28, Janos 30, Madera 24, Temósachi 26, Cuauhtémoc 21, Ojinaga 30, Delicias 28, Camargo 28, Jiménez 27, Parral 23, Creel 21, Chínipas 36, Guachochi 20, El Vergel 19.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes