uOaIcxnMORELOS (apro).-La gobernadora Margarita González Saravia respaldó la ampliación de 20 a 30 curules en el Congreso local, celebró la desaparición del Instituto de la Mujer y pidió a las mujeres “aplicarse” si aspiran a gobernar, pese al incumplimiento de la sentencia que ordena reservar 21 alcaldías exclusivamente para ellas.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnDurante su conferencia semanal, la mandataria fue cuestionada sobre recientes decisiones del Congreso de Morelos, incluyendo la iniciativa impulsada por el panista Daniel Martínez Terrazas para modificar la distribución de curules, así como temas relacionados con los derechos políticos de las mujeres.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnApoya más curules, sin más presupuestouOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnGonzález Saravia defendió el aumento de escaños legislativos, siempre que no implique mayor gasto público. “Originalmente había 30 diputados con cierto presupuesto; después se redujo a 20, pero con el mismo recurso. Hoy se regresa a 30 con el presupuesto original. Me parece adecuado porque permite mayor representatividad sin elevar el gasto”, argumentó.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnAfirmó que el crecimiento poblacional de Morelos, derivado del surgimiento de nuevas colonias y la llegada de personas de otras entidades como Guerrero, Estado de México y Ciudad de México, justifica una representación más amplia. Aseguró además que todas las decisiones tomadas por el Congreso hasta ahora han sido acertadas.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxn“Hay que aplicarse”, dice a las mujeresuOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnSobre el incumplimiento de la sentencia TEEM/JDC/15/2024, que obliga a reservar 21 municipios para mujeres, la gobernadora subrayó la importancia de fortalecer la paridad, pero también llamó a las aspirantes a prepararse.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxn“Sin embargo, también es un llamado hacia las mujeres: cuando la pluralidad de elección es mixta —es decir, puede ser hombre o mujer—, podamos realmente aplicarnos quienes queremos participar en política y trabajar de manera mucho más fuerte en ese sentido”, dijo.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnRecordó que fue la única mujer en ganar las tres encuestas internas para obtener su candidatura al gobierno estatal. “La paridad es fundamental, pero también lo es llegar por preparación, trabajo en territorio y cercanía con las comunidades”, concluyó.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxn“No se pueden duplicar funciones”: defensa de la desaparición del Instituto de la MujeruOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnGonzález Saravia defendió la decisión del Congreso de Morelos de desaparecer el Instituto de la Mujer y sostuvo que la medida no representa un retroceso, sino una reestructuración para fortalecer la política de género en el estado.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxn“No se pueden duplicar funciones”, declaró al explicar que el Instituto operaba sin recursos suficientes ni facultades plenas, mientras que la Secretaría de la Mujer —creada recientemente— cuenta con respaldo federal, presupuesto y capacidad de coordinación transversal con otras dependencias. uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnLa mandataria señaló que la Secretaría ha logrado en ocho meses avances que el Instituto no pudo alcanzar en años. “Hemos abierto 16 centros de atención a mujeres en coordinación con el Gobierno Federal y hemos vinculado a casi 30 mil mujeres de Morelos con apoyos directos para ellas y sus familias”, detalló.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnAdemás, destacó la operación territorial de las “Tejedoras de la Nación”, una red de mujeres que brinda atención en comunidades y que trabaja directamente con la Secretaría.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnSobre el personal del Instituto, afirmó que el servicio público es cíclico y que, como en cualquier empleo, se aplicarán los procedimientos correspondientes. “Nadie está de manera permanente en el servicio público”, dijo.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnFrente a las críticas por la extinción del organismo, insistió en que la nueva estructura institucional permitirá un mayor impacto. “La fuerza de la Secretaría será mucho mayor que la del Instituto. Todo son ciclos, y así hay que entenderlos”, concluyó.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnCríticas a la desaparición del InstitutouOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnLa extinción del Instituto de las Mujeres y su sustitución por una Secretaría fue calificada como un error por María Teresa Domínguez Rivera, exdirectora del organismo.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxn“Fue un desacierto porque no hay una política clara para transversalizar la perspectiva de género en un ejercicio de gobierno”, afirmó en entrevista.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnDomínguez Rivera señaló que desde el inicio de la administración estatal se creó una Secretaría sin atribuciones definidas en la Ley de la Administración Pública, lo que generó duplicidad de funciones y un gasto mal planeado de recursos públicos.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxn“Hubo un tiempo en que convivieron las dos instituciones, gastando recursos de los morelenses de forma poco planeada, sin garantizar los derechos humanos de las mujeres”, dijo.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnAdemás, expresó preocupación por el enfoque asistencialista que, a su juicio, podría predominar en la Secretaría, señalando que “con un sistema asistencial no se resolverá el problema, sobre todo la violencia tan acentuada en nuestra entidad”.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnCuestionó también los argumentos oficiales sobre los supuestos mayores logros de la Secretaría en comparación con el Instituto. “No se vale salir a decir, sin un diagnóstico y sin cifras precisas, que el Instituto no dio resultados”, señaló.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnPara Domínguez Rivera, la extinción del organismo no representa una mejora para las mujeres en Morelos. “No hay esa certeza de que vamos a vivir situaciones diferentes a partir de esta transformación supuesta”, concluyó.uOaIcxn Omnia.com.mx
uOaIcxnCon información de proceso.com.mxuOaIcxn Omnia.com.mx