
dIu1v7uEn entrevista para Omnia Noticias el subsecretario de Movilidad, César Komaba Quezada dio a conocer más detalles de la nueva Ley de Movilidad que fue presentada y aprobada por el Congreso de la Unión, en la cual se modificaron los limites de velocidad para algunas zonas, entre estas escuelas, hospitales, iglesias, entre otras más, destaco que de acuerdo al análisis realizado las principales vialidades de la capital no se modificaran los limites actuales. dIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7uEn cuanto a los límites de las principales vialidades de la capital, dijo que, estas mantendrán sus topes de velocidad, ya que por el momento no es conveniente. dIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7uKomaba Quezada, destacó que, dicha regulación proviene a nivel nacional y no en lo local, como se habría especulado en un inicio, en el Estado fue en la legislación anterior cuando fue aprobada por los diputados locales.dIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7u“Nos obliga la ley a que todos los estados tengamos una ley de movilidad y seguridad vial, de ahí nace la ley general para las entidades, viene que limites vamos a tener en las diferentes calles de la ciudad”, dijo Komaba Quezada. dIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7uEsta ley entró en vigor a partir del 1 de julio del 2025 en el estado de Chihuahua, cuyas disposiciones deberán ser cumplidas tanto por autoridades como por la ciudadanía.dIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7uLa nueva legislación establece una jerarquía de movilidad en la que se coloca en primer lugar a los peatones, seguido de ciclistas y vehículos no motorizados, transporte público, servicios de carga y finalmente a los vehículos particulares. De esta forma, se prioriza la seguridad y el bienestar de las personas en todos los desplazamientos.dIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7uEntre los aspectos más relevantes, la ley establece límites de velocidad diferenciados por zona: dIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7u•20 km/h en zonas escolares y hospitalariasdIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7u•30 km/h en calles secundariasdIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7u•50 km/h en avenidas urbanasdIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7u•80 km/h en carreteras estatalesdIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7u•110 km/h en autopistas federalesdIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7uTambién se refuerzan medidas obligatorias de seguridad como el uso del cinturón en todos los ocupantes del vehículo, sillas infantiles para menores que midan menos de 1.35 metros de altura, uso de casco en motociclistas, y se establecen límites más estrictos de alcohol en la sangre: 0.025 mg/L en aire para conductores en general y 0.1 mg/L para quienes manejan motocicleta.dIu1v7u Omnia.com.mx
dIu1v7uEn este sentido dijo que, conforme a las diferentes vialidades que tiene Chihuahua se puede adecuar la velocidad de estas, en el caso del Periférico de la Juventud el límite de velocidad debería ser de 80 km/h, sin embargo, por la topografía y el diseño no se puede establecer la velocidad en mención por el riesgo que representa para los conductores, por lo que se mantiene a 70 km/h. dIu1v7u Omnia.com.mx