Las 4 razones con las que la 4T justificó el desabasto de medicinas en México

La Cuarta Transformación ha tenido como uno de sus principales problemas la falta de medicamentos y equipo médico iniciado en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y con la que ha tenido que lidiar Claudia Sheinbaum.

A diferencia de su antecesor, la presidenta reconoció que hay problemas con la adquisición, aunque sin culparlo abiertamente, y que en próximos meses se regularizará. Sin embargo sí ha achacado este problema a la industria farmacéutica como hizo AMLO.

Corrupción en la compra de fármacos

Fue en el 2019 cuando comenzaron los problemas con el abasto de medicamentos luego de que el exmandatario decidió cambiar el modelo de compras consolidadas al acusar corrupción y compras a sobreprecio.

AMLO dejó en manos de Raquel Buenrostro, en ese entonces oficial mayor de Hacienda, la adquisición, aunque esta no tenía conocimientos sobre el tema y al no querer pagar el costo de distribución, varias empresas decidieron no participar en la contratación.

Fue ese año cuando reconoció que había desabasto, pero fiel a su estilo, aseguró que esto era peor en los gobiernos pasados y se estaba combatiendo.

“Hay problema de desabasto de medicamentos pero les diría que estaba peor antes, lo que pasa es que ahora con este plan de combatir la corrupción en la compra de medicamentos se está ventilando el asunto, antes no se decía nada”, declaró en mayo del 2019.

La ‘mafia farmaceútica’ y presunto sabotaje

Para el 2020 el gobierno federal dio al Insabi la tarea de adquirir las medicinas a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), sin embargo la situación no cambió y comenzaron a alzarse voces ante la crisis.

Uno de los sectores que salieron afectados fueron los menores de edad que padecían cáncer, pues sus tratamientos se vieron interrumpidos y sin acceso al metotrexato, lo que generó movilizaciones exigiendo al gobierno que lo solucionara.

Ante esto, AMLO aseguró en en conferencia de prensa que este problema se generó por un sabotaje orquestado por las empresas farmacéuticas en contra de su gobierno al ser desplazadas en las licitaciones.

“En efecto, había falta de medicamentos al principio porque hubo sabotaje. Porque lo que querían eran los contratos, como venían entregándose y resistimos (...) era un monopolio poderosísimo con mucha influencia”, señaló.

Para julio del 2021, el expresidente aseguró que el desabasto estaba controlado luego de la adquisición de 2 mil 624 millones 758 mil 642 medicamentos y material de curación: “No pudo la mafia que existía en todo lo relacionado con la venta o con la compra venta de medicamentos, no pudo impedir que se adquirieran los medicamentos”.

Sin embargo, la situación no mejoró y el gobierno cambió otras dos veces la forma de comprar las medicinas hasta dejarle a Birmex la tarea y la construcción de la Mega Farmacia, la cual ha reportado fallas en su operación.

Farmacéuticas ‘se pasan de vivos’

Con Sheinbaum la situación no ha cambiado, pues ha reconocido abiertamente que continúan los problemas de abasto aunque espera que para este mes ya se logre mejorar la problemática.

Al llegar a la presidencia se apartó del modelo de AMLO y regresó al de compras consolidadas, quitó a Birmex la tarea de la adquisición y lo centrará en la producción, además de que anunció una inversión privada de más de 10 mil millones al sector farmacéutico.

Si bien había prometido solucionar la situación a inicios del 2025, ha aplazado la fecha debido a problemas que atribuyó a las mañas de las empresas.

“Tuvimos un problema con la primera licitación de medicamentos, que hubo algunos que se quisieron ‘pasar de vivos’; y luego, también las farmacéuticas, que les gusta siempre —a algunas— quedar en primer lugar. Tuvimos que suspender una licitación; pero ya el domingo terminó prácticamente toda la compra de medicamentos“, señaló el 22 de junio.

Culpa a Calderón por desabasto

Y aunque se ha separado de las decisiones de AMLO en este tema, lo ha defendido cuando se le ha criticado. En cambio, el pasado viernes echó la culpa a uno de los chivos expiatorios favoritos de los morenistas, el expresidente Felipe Calderón.

Pues el 4 de julio aseguró que el panista eliminó el requisito de planta en el 2008, el cual obligaba a las farmacéuticas a tener plantas de producción en el país si quería vender.

 

“La participación de la industria farmacéutica (...) en México cayó muchísimo a partir de una decisión de cambiar la ley de Salud, esa decisión se toma en el sexenio de Calderón y es que ya no exista la necesidad de que el que le venda medicamentos al gobierno tenga una planta en Mexico (...) comenzó a caer la industria”, señaló en su mañanera.

De igual modo, anunció que buscará que desde el gobierno se produzca medicamentos genéricos, por lo que volverá también el requisito de planta.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes