Apoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con BerdeguéApoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con Berdegué
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El lago de Chapala registra recuperación récord con las lluvias de junio

yG336AYEl lago de Chapala, la principal fuente de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, ha registrado una recuperación inédita durante el inicio del temporal de lluvias 2025: en menos de un mes, su nivel subió 30 centímetros, una cifra que contrasta drásticamente con la de 2024, cuando sólo se habían recuperado cuatro centímetros en el mismo periodo.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYEste repunte ha sido posible gracias a las abundantes lluvias registradas en todo el país, que han favorecido especialmente a la cuenca del río Lerma, principal afluente del lago. yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYCarlos Ornelas, académico de la Universidad Panamericana, explicó que las presas de Guanajuato, ubicadas en esa cuenca, han tenido una recuperación considerable, lo que ha permitido liberar excedentes hacia el Lerma y, por ende, hacia Chapala.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AY“Las presas están soltando volúmenes importantes para evitar desbordamientos o posibles fallas estructurales. Esos excedentes están llegando directamente a Chapala”.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYDe acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 3 de julio el lago se encontraba al 52.1% de su capacidad, frente al 46% registrado el 22 de junio, al inicio del temporal. Con esta tendencia, el académico estima que Chapala podría superar el 70% de llenado en las próximas semanas, lo que garantizaría el abasto de agua para la ciudad durante la próxima temporada de estiaje.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AY“Es una excelente noticia para Guadalajara. Por lo menos, el suministro durante el estiaje de 2026 está asegurado”, afirmó Ornelas.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYEl impacto de las lluvias ha sido generalizado. Mauricio López Reyes, meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, informó que más del 90% del territorio de Jalisco superó su promedio histórico de precipitaciones para el mes de junio. yG336AY Omnia.com.mx

yG336AY“En el Área Metropolitana de Guadalajara, el promedio histórico es de 150 milímetros de lluvia en junio. Este año lo rebasamos ampliamente, con más de 200 milímetros acumulados”, detalló el especialista.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYSegún López Reyes, éste ha sido el junio más lluvioso de los últimos cinco años, lo que ha favorecido la recuperación no sólo del lago de Chapala, sino también de otras fuentes de abastecimiento.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYUna de ellas es la presa Calderón, que al 11 de junio tenía un nivel de llenado del 63%, tras haber estado apenas al 20% en la misma fecha del año anterior. Esta recuperación resulta clave, ya que en 2024 estuvo a punto de alcanzar su nivel de azolve y dejar de enviar agua a la metrópoli.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYEn cuanto a El Zapotillo, otro embalse estratégico para Guadalajara, la Conagua no ha actualizado sus datos en la plataforma oficial, aunque la Secretaría de Gestión Integral del Agua de Jalisco confirmó que desde mayo comenzó a aportar un metro cúbico por segundo a la ciudad, con la expectativa de aumentar ese caudal hasta tres metros cúbicos por segundo en el corto plazo.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYEste flujo es posible gracias al acueducto que conecta El Zapotillo con las presas de El Salto y Calderón, infraestructura clave para garantizar el suministro a largo plazo.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYLos especialistas coincidieron en que el temporal de 2025 se perfila como uno de los más benéficos de los últimos años, con potencial para llevar a varios embalses del estado, como Calderón y El Salto, a niveles superiores al 90% de su capacidad.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYEl lago de Chapala aporta el 63% del agua potable que se consume en el Área Metropolitana de Guadalajara, por lo que su recuperación representa un factor determinante para la seguridad hídrica de la región. Las otras fuentes de abasto son los pozos profundos, manantiales y las presas Calderón y El Salto, así como El Zapotillo.yG336AY Omnia.com.mx

yG336AYCon información de: informador.mxyG336AY Omnia.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Notas recientes