El lago de Chapala registra recuperación récord con las lluvias de junio

El lago de Chapala, la principal fuente de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, ha registrado una recuperación inédita durante el inicio del temporal de lluvias 2025: en menos de un mes, su nivel subió 30 centímetros, una cifra que contrasta drásticamente con la de 2024, cuando sólo se habían recuperado cuatro centímetros en el mismo periodo.

Este repunte ha sido posible gracias a las abundantes lluvias registradas en todo el país, que han favorecido especialmente a la cuenca del río Lerma, principal afluente del lago. 

Carlos Ornelas, académico de la Universidad Panamericana, explicó que las presas de Guanajuato, ubicadas en esa cuenca, han tenido una recuperación considerable, lo que ha permitido liberar excedentes hacia el Lerma y, por ende, hacia Chapala.

“Las presas están soltando volúmenes importantes para evitar desbordamientos o posibles fallas estructurales. Esos excedentes están llegando directamente a Chapala”.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 3 de julio el lago se encontraba al 52.1% de su capacidad, frente al 46% registrado el 22 de junio, al inicio del temporal. Con esta tendencia, el académico estima que Chapala podría superar el 70% de llenado en las próximas semanas, lo que garantizaría el abasto de agua para la ciudad durante la próxima temporada de estiaje.

“Es una excelente noticia para Guadalajara. Por lo menos, el suministro durante el estiaje de 2026 está asegurado”, afirmó Ornelas.

El impacto de las lluvias ha sido generalizado. Mauricio López Reyes, meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, informó que más del 90% del territorio de Jalisco superó su promedio histórico de precipitaciones para el mes de junio.

“En el Área Metropolitana de Guadalajara, el promedio histórico es de 150 milímetros de lluvia en junio. Este año lo rebasamos ampliamente, con más de 200 milímetros acumulados”, detalló el especialista.

Según López Reyes, éste ha sido el junio más lluvioso de los últimos cinco años, lo que ha favorecido la recuperación no sólo del lago de Chapala, sino también de otras fuentes de abastecimiento.

Una de ellas es la presa Calderón, que al 11 de junio tenía un nivel de llenado del 63%, tras haber estado apenas al 20% en la misma fecha del año anterior. Esta recuperación resulta clave, ya que en 2024 estuvo a punto de alcanzar su nivel de azolve y dejar de enviar agua a la metrópoli.

En cuanto a El Zapotillo, otro embalse estratégico para Guadalajara, la Conagua no ha actualizado sus datos en la plataforma oficial, aunque la Secretaría de Gestión Integral del Agua de Jalisco confirmó que desde mayo comenzó a aportar un metro cúbico por segundo a la ciudad, con la expectativa de aumentar ese caudal hasta tres metros cúbicos por segundo en el corto plazo.

Este flujo es posible gracias al acueducto que conecta El Zapotillo con las presas de El Salto y Calderón, infraestructura clave para garantizar el suministro a largo plazo.

Los especialistas coincidieron en que el temporal de 2025 se perfila como uno de los más benéficos de los últimos años, con potencial para llevar a varios embalses del estado, como Calderón y El Salto, a niveles superiores al 90% de su capacidad.

El lago de Chapala aporta el 63% del agua potable que se consume en el Área Metropolitana de Guadalajara, por lo que su recuperación representa un factor determinante para la seguridad hídrica de la región. Las otras fuentes de abasto son los pozos profundos, manantiales y las presas Calderón y El Salto, así como El Zapotillo.

Con información de: informador.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes