Con la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoCon la prórroga a los aranceles se genera más incertidumbre: Coparmex JuárezAtiende Teso Móvil del Municipio a más de 180 contribuyentes en parque de San FelipeInicia la UACH campaña exhaustiva contra el sarampiónFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismo
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Corte ordena a Layda Sansores eliminar supuestos mensajes entre Ricardo Monreal y Alejandro Moreno que ella difundió

ni9Rn4rPor unanimidad de votos, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Layda Sansores, gobernadora de Campeche, no verificó la veracidad de los hechos y “difundió datos posiblemente obtenidos de forma ilícita, descontextualizados y contrarios al deber de objetividad” al exponer conversaciones de Ricardo Monreal con el líder priista Alejandro Moreno, conocido como ‘Alito’.ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rDe esta forma, la Corte determinó que la gobernadora deberá eliminar de redes sociales y plataformas el contenido difundido, donde hizo públicas las supuestas conversaciones entre los dos legisladores, aunque sin prohibirle hacer futuras manifestaciones sobre el caso. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4r“Se debe conceder el amparo y protección de la Justicia Federal solicitando [ordenando] se remueva el contenido del programa transmitido el 25 de octubre de 2022, difundido también en las redes sociales de Twitter (ahora X), YouTube y Facebook, así como aquellas publicaciones en las redes sociales de las autoridades responsables”, señala el proyecto 673/2024 elaborado por la ponencia de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat. ni9Rn4r Omnia.com.mx

El pleito entre Sansores y Monreal 

ni9Rn4r ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rEl caso tiene su origen en octubre de 2022, cuando en una transmisión de su programa de televisión “Martes del Jaguar”, Layda Sansores hizo diversas declaraciones sobre Ricardo Monreal, entonces senador de la República, incluyendo la difusión de una supuesta conversación que el legislador sostuvo con el priista Alejandro Moreno. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rDe acuerdo con la mandataria, en los audios ambos políticos supuestamente hablaban sobre manipulaciones en el sistema de impartición de justicia en el país y sobre cómo posicionar a David Monreal, hermano del legislador, en la gubernatura de Zacatecas, por lo que lo señaló por tráfico de influencias y encubrimiento. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rAnte estos hechos, Ricardo Monreal emprendió diversas acciones legales en contra de Sansores, a quien señaló por supuesta infamia y faltas al derecho al honor y la privacidad. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4r ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rEn un principio, un juez de distrito concedió el amparo a Monreal, al considerar que las expresiones de la gobernadora no merecían protección constitucional porque difundió información que no era objetiva ni imparcial, sin tener facultades legales, vulnerando sus derechos, por lo que incluso le prohibió hacer más declaraciones al respecto.  ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rEn desacuerdo, Sansores presentó una queja argumentando que no se aplicó correctamente el estándar de veracidad de la Suprema Corte, pues ella no actuó con real malicia, por lo que el asunto escaló hasta el Máximo Tribunal del país. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4r ni9Rn4r Omnia.com.mx

La resolución de la Corte en el caso Monreal vs Sansores 

ni9Rn4rEn su proyecto de sentencia, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat señaló que los criterios del “sistema dual de protección y la real malicia” desarrollada por la Corte no aplican para conflictos de libertad de expresión entre personas funcionarias. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4r“En este tipo de casos, debe dilucidarse, en primer término, si la persona emisora actuó efectivamente como funcionaria y, de ser así, debe verificarse: a) si la información o la expresión difundida es de interés público, b) el contexto en que se difundió y la calidad de la persona que alega haber resentido un daño, c) si la autoridad emisora cumplió con su especial deber de constatación razonable de los hechos, y d) que no se transgredan derechos fundamentales”, señala el proyecto. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rDe esta forma, aunque la ministra concluyó que Sansores emitió declaraciones como funcionaria pública y el tema era de interés público, la gobernadora no verificó la veracidad de los hechos ni obtuvo las grabaciones de manera licita, por lo que afectó los derechos del exsenador. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rLa sentencia de la Corte modifica la decisión original del juez al considerar que la censura previa impuesta era ilegal, ordenando en su lugar la eliminación del contenido de las redes sociales y plataformas de la gobernadora, sin prohibir futuras declaraciones si cumplen con los parámetros constitucionales. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rAsí, la ministra también logró establecer un nuevo estándar que reconoce que las personas servidoras públicas, aunque tienen derecho a la libertad de expresión, deben ejercerlos con deberes y responsabilidades especiales, debido a su posición de garantes de los derechos humanos y al alto grado de credibilidad que ostentan. ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4r ni9Rn4r Omnia.com.mx

ni9Rn4rCon información de: Animal político.ni9Rn4r Omnia.com.mx

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Quedan fuera magistrados de Duarte, Jáuregui y Bonilla por paridad de género

Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…

Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…

Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…

Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…

 


Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes