xuhXCXuH. Ciudad de Chihuahua, Chih., a 16 de julio de 2025.- En seguimiento a las atenciones por lluvias que ocurrieron en días pasados, el Gobierno Municipal por medio de las direcciones de Servicios Públicos Municipales, Mantenimiento Urbano y Obras Públicas, continúa las atenciones de limpieza donde se destaca la recolección de siete toneladas de basura en diversas zonas.xuhXCXu Omnia.com.mx
xuhXCXuLo anterior por medio de la Dirección de Mantenimiento Urbano en 2 mil 900 metros lineales atendidos con corte y retiro de maleza, así como limpieza de basura manual en vialidades como Nogales, Periférico de la Juventud, Sacramento, La Cantera, Las Industrias, Ortiz Mena y avenida Homero. xuhXCXu Omnia.com.mx
xuhXCXuAdemás, desde la Dirección de Servicios Públicos Municipales se mantiene el operativo de limpieza de arrastres al sur de la ciudad y hoy se trabajó en la Prolongación Nueva España en el cruce de la calle Puerto Ángel, así como en la calle Secretaría de Marina.xuhXCXu Omnia.com.mx
xuhXCXuDe igual forma, en la colonia Secretaría de Marina, se trabajó en cuatro puntos ubicados por la calle Vista del Bosque, uno de ellos en su cruce con calle Puerto Juárez, otro más en privada de Puerto Progreso, el tercero en Puerto Progreso y el cuarto en la 54 ½.xuhXCXu Omnia.com.mx
xuhXCXuFinalmente, la Dirección de Obras Públicas Municipales continúa con el programa emergente de bacheo, y durante ayer martes 15 de julio se atendieron 719 baches mediante el despliegue de 11 cuadrillas, las cuales aplicaron 44 metros cúbicos de mezcla caliente en las siguientes zonas:
- Panorámico.
- Chihuahua 2000.
- Nuevo Milenio.
- Campo Bello.
- Bahías.
- Calle Abolición de la Esclavitud.
- Boulevard Fuentes Mares.xuhXCXu Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.