ocJOp6ECIUDAD DE MÉXICO (apro).- Integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregaron una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para recordarle que sus demandas laborales no están resueltas y que no dejarán de exigir su cumplimiento.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6EAdemás, declararon un “receso” en sus manifestaciones, pero anunciaron que después de las vacaciones de verano podrían retomar sus movilizaciones en la Ciudad de México.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6ELos manifestantes, unos 200, caminaron con sus consignas y pancartas desde la Unidad de Administración y Finanzas de la Autoridad Educativa Federal (AEF) de la Ciudad de México, en la colonia Tránsito, a Palacio Nacional.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6EAhí, en la Oficina de Atención Ciudadana, los representantes de las secciones mencionadas entregaron la misiva dirigida a la mandataria federal con el respaldo de cuatro mil 900 maestros, según el dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6EEn la carta, recordaron a Sheinbaum Pardo que, a nueve meses de tomar protesta como presidenta, no les ha cumplido su promesa de campaña de derogar la Ley del ISSSTE del 2007. ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6ETambién consideraron “insuficiente” el congelamiento gradual de la edad de jubilación de los trabajadores afiliados a ese instituto –hasta quedar en 54 años para las mujeres y 56 para los hombres– que anunció la exjefa de gobierno de la CDMX. La razón: 80% del magisterio queda fuera, pues está en cuentas individuales. ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6EOtras de las demandas incumplidas, dijeron, son: homologación de prestaciones y bonos para tener un aguinaldo equivalente a 90 días, aumento de días económicos, basificación; así como que se concrete una mesa tripartita con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y de Educación, Mario Delgado; así como el director del ISSSTE, Martí Batres.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6ELos maestros disidentes reclamaron que el paro “no está resuelto” y pidieron a la mandataria federal que regrese el diálogo, aunque advirtieron: “no vamos a dejar de demandar la abrogación de la ley del Issste 2007, entre otras exigencias”.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6ELos dirigentes también denunciaron que, pese a la promesa de las autoridades de reintegrarles los descuentos que les hicieron en quincenas pasadas por participar en el paro de mayo y junio pasados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) les aplicó nuevos descuentos en la quincena 13.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6EPedro Hernández añadióque también aumentó a más de 13 mil el número de maestros que tuvieron deducciones en su pago. Incluso, aseguró que hay profesores no participaron en el paro y aún así les descontaron entre 400 y dos mil pesos, mientras que otros apenas recibieron el pago de “cinco pesos” por quincena.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6EPor último, los dirigentes advirtieron que cuando terminen las vacaciones de verano y comience el cico escolar 2025-2026 podrían retomar sus movilizaciones.ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6E ocJOp6E Omnia.com.mx
ocJOp6ECon información de: Proceso.ocJOp6E Omnia.com.mx