x1sVcsPEn entrevista con Omnia - La Conversación, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, habló de las afectaciones a la ganadería de exportación, por el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de Chihuahua y de otras entidades, al comentar que se pueden estimar en alrededor de 480 millones de dólares, es decir, medio billón de dólares, al dejarse de comercializar 600 mil cabezas en los Estados Unidos.x1sVcsP Omnia.com.mx
x1sVcsPAl explicar esa afectación, dijo que, si un becerro vale 2 mil dólares al exportarse, se tiene que pensar que hay 800 dólares que no se van a capitalizar, si se destina al mercado de consumo nacional.x1sVcsP Omnia.com.mx
x1sVcsPSi no se tiene la puerta abierta, pues se han dejado de exportar 600 mil cabezas, con un costo de oportunidad de 800 dólares por cada una, entonces, se está hablando de casi medio billón de dólares, es decir 480 millones de dólares, así que hay que imaginarse el impacto que está generando a uno de los pilares económicos de Chihuahua y de otros Estados exportadores, en un sector muy social, en el que la mayoría vive de la producción de 10 cabezas y ese es el sustento de su familia. x1sVcsP Omnia.com.mx
x1sVcsPEl líder ganadero, dijo que, se estima que este año se han dejado exportar al presente mes, unas 600 a 700 mil cabezas, porque regularmente México exporta 1 millón 200 mil a 1 millón 300 mil y que, en el contexto del cierre de la frontera, han pasado entre 120 mil a 130 mil cabezas, con la apertura.x1sVcsP Omnia.com.mx
x1sVcsPPor eso, dijo, hubo mucha salida de ganado al consumo nacional, al resaltar que con el cierre la frontera, se tenían pruebas de tuberculina por 100 mil cabezas e intenciones por otras 20 mil a 30 mil, nada más de Chihuahua.x1sVcsP Omnia.com.mx
x1sVcsPSin embargo, dijo, había 120 mil cabezas sin hacerles o abrirles las pruebas de TB o Tuberculina, para que se estuvieran sumando, pues pudo haber otras 50 mil cabezas para sumar 170 mil, más otras 50 mil de Durango y otras tantas de Sonora, por lo que se estaría hablando de exportar 250 mil, más las de Tamaulipas y Coahuila, entonces se estaría hablando de 300 mil cabezas paradas en la frontera, que ahora van a consumo interno y que van a comprar SuKarne y otras empresas engordadoras, con un costo 40% menor del precio que se obtiene al exportar ese ganado, que es el costo de oportunidad.x1sVcsP Omnia.com.mx