P36F760Heineken México arrancó con los “preparativos” para la construcción de su nueva planta cervecera en el municipio de Kanasín, Yucatán, la cual contará con una inversión de 500 millones de dólares, informó el presidente y director ejecutivo de Heineken Rudolf Gijsbert Servaas van den Brink.P36F760 Omnia.com.mx
P36F760“Comenzamos los preparativos para nuestra nueva cervecería en Yucatán”, declaró en conferencia con analistas tras reportar los resultados del segundo trimestre del 2025 sin dar más detalles.P36F760 Omnia.com.mx
P36F760 P36F760 Omnia.com.mx
P36F760La construcción de la nueva planta de la cervecera neerlandesa es parte de su plan de expansión en México, anunciado el pasado 14 de junio, el cual contempla una inversión total de 2,750 millones de dólares en el entre 2024 y 2028.P36F760 Omnia.com.mx
P36F760La capacidad inicial de producción será de 4 millones de hectolitros anuales, con potencial de duplicarse en función de la demanda futura. Desde esta planta se producirán marcas como Amstel Ultra, Superior, Tecate, Sol, Dos Equis, Bohemia, Indio y Carta Blanca. P36F760 Omnia.com.mx
P36F760Esta nueva fábrica será la octava de Heineken en México y estará enfocada en abastecer a la región sureste del país. Se espera que su construcción y operación genere más de 2,500 empleos directos e indirectos y esté lista en el 2026.P36F760 Omnia.com.mx
P36F760Su ubicación le permitirá aprovechar la conectividad carretera, ferroviaria y portuaria de la región, optimizando los procesos logísticos y de distribución en la Península de Yucatán.P36F760 Omnia.com.mx
P36F760Las próximas instalaciones se sumarán a las siete instalaciones que Heineken opera actualmente en México, las cuales en conjunto producen más de 4,250 millones de litros de cerveza al año.P36F760 Omnia.com.mx
P36F760Toluca es la planta con mayor capacidad, con 8.4 millones de hectolitros anuales tras una reciente expansión. Le siguen Meoqui y Monterrey con 6 millones cada una, Navojoa con 4 millones, Guadalajara con 3.9 millones, y Tecate con 3.125 millones de hectolitros.P36F760 Omnia.com.mx
P36F760 P36F760 Omnia.com.mx
P36F760Con información de: El economista.P36F760 Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.