Estado pagaría clave "L" si lo marca la Reforma Educativa

Carlos González Herrera, Secretario de Educación y Deporte aseguró que es la parte normativa y no la financiera la que detiene el Estado de responder a docentes de la Sección 42 del Snte por el pago de la clave “L” por lo cual, se espera que las leyes secundarias de la nueva Reforma Educativa aclaren la situación.

Explicó que la Reforma Educativa que se aprobó en 2013, abrogó la legislación anterior a ella y, la nueva Ley que se aprobará en 2019 hará lo mismo con los lineamientos emitidos en la reforma anterior.

Ello no significa que la nueva Reforma Educativa vaya a restituir prestaciones que se habían reconocido por legislaciones anteriores y por el contrario, llega con sus propias prerrogativas.

Es por ello que se espera que las nuevas leyes secundarias lleguen con un carácter técnico mucho mejor al de anteriores reformas para que no de cabida a zonas grises que den espacio interpretaciones diversas de la ley.

En este sentido, Carlos González Herrera mencionó que el Estado participará de manera decidida en las consultas para la elaboración de las leyes secundarias mismas que deben emitirse en un plazo no mayor a 120 días a partir de que cobra vigencia la nueva Reforma Educativa.

Precisó que el mensaje que emitió este miércoles el dirigente sindical Ever Avitia es que la nueva Reforma Educativa abre un espacio, una posibilidad de que se eliminen los impedimentos políticos para el pago de la clave “L”.

Aseguró que una vez que quede clara la responsabilidad del Estado con la Sección 42 del Snte, se buscará en conjunto con la Secretaría de Hacienda la manera de tener el recurso necesario para pagar la clave “L”, monto que se reservó Carlos González al ser una cantidad que tiene variaciones conforme el paso del tiempo.

“Como lo financiero no es lo principal, en cuanto lo normativo nos deja clara cuál es la situación, uno se pone a trabajar en buscar los recursos”, acotó el funcionario estatal.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes