Giannis Antetokounmpo nació para la NBA

"No había visto nada parecido en mi vida. La botaba como los ángeles y hacía cosas increíbles...".

La descripción no es de LeBron James ni de Stephen Curry, sino del jugador cuyo apellido es tan complicado de pronunciar como el detenerlo cuando ataca la canasta: Giannis Antetokounmpo.

Willy Villar, director deportivo del Estudiantes de Zaragoza en la Liga Endesa de España, así describía en 2012 al griego, nominado en este 2019 para Jugador Más Valioso de la temporada, junto a James Harden y Paul George.

"Tiraba, estaba coordinado, jugaba al poste bajo, tenía enormes condiciones atléticas. Me temblaban las piernas. Le dije al presidente que había que ficharlo", recuerda Villar, sobre el jugador que tiene a los Bucks de Milwaukee en su primera Final de la Conferencia del Este en 18 años.

Giannis, de 24 años, lidera a su equipo en puntos (27.4), rebotes (11.3) y robos por partido (1.2). Su talento y físico para jugar al basquetbol le permiten ser multiusos sobre la duela, puede jugar como base, ala o ala pivote.

Dominio en la pintura, gran zancada, buena efectividad en tiros de campo, solidez en ambos lados de la duela y un extraordinario físico para jugar basquetbol, son algunas de las cualidades del griego.

Según un estudio de la cadena ESPN, el griego tiene el mejor físico para estar en una duela; su extensión de brazos llega a los 2.21 metros, lo que le permite llegar más rápido por el balón.

La estatura de Antetokounmpo llega a 2.11 metros, eso, sumado a su talento, lo hace un jugador imparable en el área.

Con 22 años, en la temporada 2016-2017, "The Greak Freak" se convirtió en el más joven de la NBA en encabezar a los Bucks en puntos (22.9), rebotes (8.8) y asistencias (5.4).

La temporada de Milwaukee ha pintado como en años no lo hacía, terminó con marca de 60 ganados y 22 perdidos; la última vez que sumó esa cantidad de triunfos fue en la temporada de 1980-1981, pero en esa ocasión se quedaron en las Semifinales de Conferencia, ante Filadelfia.

El siguiente objetivo para los Bucks será sortear a los Raptors y luego ir por el campeonato de la NBA, algo que no consiguen desde 1971.

EL DATO
Giannis Antetokounmpo tiene sus orígenes en Lagos, Nigeria. Sus padres emigraron de África rumbo a Grecia en 1991. Fue indocumentado hasta los 18 años.

LA NUEVA GENERACIÓN
Antetokounmpo lidera la camada de europeos en la NBA con otros mosqueteros destacados.

Luka Doncic

El esloveno llegó a la NBA después de haber ganado en tres temporadas la Liga Endesa (2015, 2016 y 2018), la Euroliga (2018) y dos Copas del Rey (2016 y 2017).
En su primera campaña con los Mavericks de Dallas, lideró al equipo en puntos (21.2), rebotes (7.8), asistencias (6) y robos (1.1).
Sus números le valieron para estar nominado al Novato del Año.

Nikola Jokic

El serbio, de 24 años, fue el jugador más importante de los Nuggets de Denver en la presente temporada.
Lideró a la quinteta en puntos (25.1), rebotes (13), asistencias (8.4) y robos (1.1).
Regresó a Denver a los Playoffs luego de cinco años de ausencia, llegaron a las Semifinales de la Conferencia Oeste, donde cayeron ante Portland.

Rudy Gobert

El francés ganó el mejor defensivo de la temporada anterior y en la presente está en la tercia finalista parta el mismo premio.
Gobert fue el jugador que más bloqueos promedió en la temporada con 2.6 por partido en toda la NBA; además de ese rubro, lideró a Utah en rebotes con 10.2.
El centro jugó 81 partidos en la temporada, de los 82 que la conforman; promedió 15.9 puntos y 2 asistencias por partido.

EL REFERENTE
Dirk Nowitzki

La temporada 2018-2019 será recordada por el adiós de la leyenda alemana, Dirk Nowitzki, considerado el mejor europeo que ha jugado en la NBA.
Nowitzki batió el récord de 21 temporadas con el mismo equipo, los Mavericks de Dallas, donde fue campeón y MVP de las Finales en 2011.
Es el tercer jugador en toda la historia de la Liga con más partidos jugados, se quedó en mil 522, sólo por debajo de Robert Parish y Kareem Abdul Jabbar.

¿De dónde llegan?
Esta es la procedencia de los extranjeros en la NBA:

Francia: 9
España: 7
Alemania: 6
Croacia: 6
Serbia: 5
Turquía: 5
Bosnia: 3
Letonia: 3
Ucrania: 2
Lituania: 2
Eslovenia: 2
Italia: 2
Montenegro: 2
Suiza: 2
Austria: 1
Finlandia: 1
Georgia: 1
Grecia: 1
Israel: 1
Polonia: 1
Reino Unido: 1
República Checa: 1
Rusia: 1
Suecia: 1

 

Alonso González | Cancha

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes