Juzgado en Santa Bárbara estafa a familia con $200 mil y sentencia falsa

En febrero de este se presentó ante la Fiscalía Anticorrupción una denuncia en contra de Aldo Alejandro Castillo Terrazas y Mariana Lizeth Ibarra Rivera, Secretario de Acuerdos y titular del Juzgado Menor Mixto de Santa Bárbara por estafar a una familia con alrededor de 200 mil pesos y la pérdida de una vivienda en el municipio en mención.

Hasta el momento, únicamente se inició proceso penal en contra de la jueza Mariana Ibarra a quien se vinculó a proceso por los presuntos delitos de ejercicio ilegal del servicio público, falsificación o alteración y uso indebido de documentos ordenándose también la separación del cargo.

El Ministerio Público también solicitó en audiencia formular cargos en contra de Mariana Ibarra por el presunto delito de cohecho, sin embargo, la sentencia de una juez en Hidalgo del Parral no resultó favorable para dicho ilícito por lo cual se promovió un recurso de apelación por la Fiscalía Anticorrupción.

La familia Pérez Hernández, la parte denunciante, señala que tanto Alejandro Castillo Terrazas como Mariana Ibarra les prometieron en 2014 llevar a cabo un juicio ordinario para legalizar una vivienda en Santa Lucía que adquirieron de palabra desde los años 80 ya que se encontraba en disputa con otro particular.

Para iniciar con el juicio les solicitaron la cantidad de 6 mil 500 pesos, a partir de entonces y durante 3 años aproximadamente, les solicitaron dinero en varias ocasiones, la familia Hernández Pérez estima que todo ese tiempo gastaron alrededor de 200 mil pesos.

El primer contacto de la familia fue con la jueza Ibarra Rivera quien les aseguró que sí era posible legalizar la propiedad y los presentó con el Secretario de Acuerdos para iniciar con el proceso, él los representaría de manera legal luego de que les pidió firmar una carta poder en la Notaría 3 de Hidalgo del Parral.

Alejandro Castillo fue quien pidió todos los pagos que la familia Pérez Hernández realizó durante 3 años quienes a su vez, daban cuenta a Mariana Lizeth Ibarra de todo lo que el Secretario de Acuerdos pedía e informaba, la jueza del Juzgado Menor Mixto siempre respondió que el proceso legal era el correcto.

La familia recibió una sentencia por parte del Juzgado Menor Mixto que años después descubrieron que era falsa y además, confirmaron que la vivienda en Santa Bárbara ya estaba a nombre de un tercero que inclusive cuenta con escrituras; especulan que tanto Mariana Ibarra como Alejandro Castillo trabajaron para ambos lados y beneficiaron a la otra parte con la adjudicación del inmueble.

Existen audios en donde el Secretario de Acuerdos reconoce que obró mal en contra de la familia Pérez Hernández y ofrece resarcir los daños con 150 mil pesos en diversas parcialidades, todo documento y comprobante de pago así como un celular con conversaciones de WhatsApp guardadas están en poder de la Fiscalía Anticorrupción.

La parte afectada espera que las autoridades terminen por vincular a proceso a Alejandro Castillo ya que tanto él como Mariana Ibarra se beneficiaron durante años con recursos ajenos, fingieron una sentencia y se escrituró una vivienda a nombre de un tercero.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes