De nuevo, detienen a policía de Madera; sirve a "El Jaguar"

En una acción coordinada, elementos de la Comisión Estatal de Seguridad, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y Guardia Nacional, capturaron a tres presuntos delincuentes, entre ellos un policía municipal de Madera.

El elemento fue uno de los 15 policías detenidos el miércoles 14 de agosto por obstaculizar un operativo especial a cargo de la CES, la Agencia Estatal de Investigación, Policía Federal y Sedena; el viernes 16 quedó en libertad bajo reserva de ley.

La acción policial se registró en la colonia Centro, del municipio de Madera, lugar en donde el personal policíaco y militar realizaba recorridos de prevención y vigilancia.

Fue en céntricas de la cabecera municipal, en donde se le marcó el alto al conductor de un vehículo marca Chrysler, línea Charguer, color blanco, quien hizo caso omiso a las advertencias sonoras y luminosas, para posteriormente intentar escapar del lugar. 

Al arribar al cruce de las calles Belisario Domínguez y Sexta, el sujeto que conducía el automotor descendió para comenzar a correr portando un arma larga, intentando resguardarse dentro de una vivienda, momento en el que de forma inmediata fue detenido.

En el mismo domicilio en el que intentará resguardarse el sujeto fueron localizados otros dos hombres quienes se encontraban armados, asegurándoles durante el momento de la aprehensión varias armas de fuego, así como paquetes cargados con varios kilos de droga. 

El policía detenido identificado como *Saúl A. R.,* agente activo de la SSPM de Madera, refirió ser operador e integrante del grupo criminal denominado "Cártel del Jaguar".

Asimismo, los otros dos masculinos detenidos identificados como *Miguel E. E.* y *Tomás E. E.,* también se ostentaron como  miembros de dicha célula delincuencial.

Durante la intervención policial se aseguró lo siguiente:

•2 armas largas 
•1 arma corta
•10 kilos de marihuana
•1 vehículo

Los tres detenidos y todo lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, autoridad encargada de realizar las investigaciones correspondientes. 

La Comisión Estatal de Seguridad pone a disposición de la ciudadanía en general el número de emergencia 9-1-1, denuncia anónima 089, o bien la página de Internet www.pasaeldato.gob.mx para reportar cualquier anomalía.

 

Boletín de prensa

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes