En agosto se rompen récords de temperatura en México

Agosto de 2019 ha sido el mes más cálido desde 1953, cuando se comenzaron a reportar las estimaciones de la temperatura promedio informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El mes pasado, la temperatura media observada fue de 27 grados Celsius, mientras que el promedio climatológico para dicho mes es de 24%, lo que representó una diferencia de 3.3°C por arriba del promedio.

El récord anterior del agosto más cálido fue de 2015, con 26.4 °C. Además de agosto, todos los meses de 2019 han registrado una temperatura por arriba del promedio.

De los diez agostos con temperatura mayor que el promedio del periodo 1953-2019, seis corresponden a esta década y los tres restantes se remontan a los años 50.

Las entidades que registraron las temperaturas más cálidas fueron: la Ciudad de México, con 19.8°C; Coahuila, con 30.5°C; Chiapas, con 26.7°C; Durango, con 23.9°C; Hidalgo, con 21.3°C; Nuevo León, con 29.8°C; Querétaro, con 23.3°C; Quintana Roo, con 30.4°C; San Luis Potosí, con 29.0°C; Tabasco, con 29.8°C; Tamaulipas, con 31.6°C, y Yucatán, con 29.2°C.

Algunos récords de temperatura que se rompieron durante agosto de 2019 se registraron en los municipios de Eduardo Neri, Guerrero, con 47.5°C el 3 de agosto, lo que superó a su máximo histórico de 47.0°C del 31 de agosto de 2017, así como Aldama, Chihuahua, con 45.0°C, del 6 de agosto, superando su máximo histórico de 44.0°C del 14 de agosto de 1976.

En la Ciudad de México también hubo altas temperaturas con nuevos récords del 14 al 18 de agosto, superando los valores previos de esos días: 28.2°C el día 14, 28.3°C el 15, 28.6°C el 16, 27.9°C el 17 y 27.7°C el 18.

Especialistas explicaron que un factor a considerar en el clima del país durante este año han sido las bajas precipitaciones.

La lluvia acumulada del 1 de enero al 1 de septiembre en 2019 fue de 384.1 milímetros a nivel nacional, mientras que la climatología del mismo período es de 493.5 milímetros, lo que significa que ha llovido sólo 78% de precipitación de lo que comúnmente llueve.

El Informador

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes