Atiende Municipio y UACJ avances de la Guía para la Gestión y el Desempeño Municipal

El Gobierno Municipal Independiente a través de la Secretaría Técnica, llevó a cabo una mesa de trabajo con catedráticos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), para dar seguimiento al programa de Guía para la Gestión y Desempeño Municipal.

Los trabajos se llevaron a cabo en la sala de juntas de la Oficialía Mayor, ubicada en el segundo piso de la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez”.

El secretario Técnico, Víctor Valencia de los Santos, dijo que el objetivo es fortalecer las capacidades institucionales del Municipio a partir de un diagnóstico de la gestión y la evaluación del desempeño de las funciones constitucionales, para contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población, en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

La jefa del Departamento de Asesoría e Información, Karla Dávila, reconoció el interés y trabajo del Municipio de Juárez para participar en la Guía para la Gestión y Desempeño Municipal, asegurando que esto incidirá en mejores prácticas de gobierno.

En esta mesa de trabajo se analizó el avance del sistema de indicadores medibles y comparables que orientan al Municipio de Juárez para llevar a cabo una administración eficaz en la gestión y el desempeño, evaluando el alcance de la Administración Independiente en marco legal y expectativas ciudadanas, se informó.

Como parte de los resultados de esta evaluación, la Coordinación de Organización y Desempeño Municipal de la Secretaría Técnica, logró en el módulo de Organización una calificación del 100 por ciento en cumplimiento en desempeño, así mismo, en el módulo de Hacienda, los resultados arrojaron un 100 por ciento de cumplimiento en gestión.

El funcionario comentó que de esta forma se ayuda al Municipio a detectar sus prioridades y diseñar accesiones para  alcanzar resultados concretos y verificables, a través de los módulos de Organización, Hacienda, Territorio, Servicios, Medio Ambiente, Social, Desarrollo Económico y Gobierno Abierto.

Precisó que durante este 2019 se trabaja en el desarrollo de los dos primeros módulos, correspondientes a Organización y Hacienda.

Para finalizar, comentó que con estas labores se da cumplimiento al eje sectorial Juárez Responsable, Ciudadano y sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, a fin de mejorar la confianza de los ciudadanos en la gestión, administrando los recursos públicos de manera simplificada, inteligente, eficaz, eficiente e inclusiva.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes