Bolsonaro podría llamar a Trump para discutir aranceles anunciados

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que hará uso del "canal abierto" que mantiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para discutir la decisión de EU de retomar los aranceles cobrados sobre la importación de acero y aluminio brasileños.

Bolsonaro expresó en declaraciones a los periodistas que, en caso de ser necesario, podría incluso llamar directamente a Trump después del encuentro que tiene previsto mantener este mismo lunes con su ministro de Economía, Paulo Guedes, para discutir el tema.

"Voy a hablar ahora con Guedes y, si es el caso, llamo a Trump, porque tengo un canal abierto con él", afirmó Bolsonaro a los periodistas enfrente a su residencia oficial en Brasilia.

Las declaraciones del mandatario brasileño se producen poco después de que Trump anunciara, a través de su cuenta de Twitter, que reimplantará "inmediatamente" los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio desde Brasil y Argentina.

El líder estadounidense igualmente acusó a los dos países suramericanos de haber aplicado "una devaluación masiva de sus monedas", lo cual, según Trump, no sería "bueno" para los agricultores de su país.

"Por lo tanto, de manera inmediata, restauraré los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio enviadas a Estados Unidos desde estos países", indicó el mandatario en mensajes colgados en su cuenta de Twitter.

Preguntado sobre la posibilidad de revertir la decisión anunciada por Estados Unidos, Bolsonaro recalcó que, ante todo, discutirá el tema con su consejero económico.

"Hablo con Paulo Guedes y después les doy una respuesta, para que no tenga que recular", dijo.

En marzo de 2018, Trump impuso unos aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % sobre el aluminio en el marco de la guerra comercial trabada con China, lo que conllevó a una serie de represalias alrededor del mundo y la adopción de salvaguardas por otros países y bloques.

El Gobierno estadounidense flexibilizó las tarifas poco después y Brasil aceptó un acuerdo que establece un arancel del 10 % sobre el aluminio y límites a sus ventas de acero.

En las últimas semanas, la mayor economía de Suramérica vio su divisa tocar sus mínimos históricos frente al dólar, que llegó a ser vendido a 4.25 reales en el tipo de cambio comercial.

Según los analistas, la depreciación del real brasileño obedece a una serie de factores externos, como la incertidumbre sobre la economía mundial y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, y otros internos, como la reducción de la tasa básica de interés.

La moneda estadounidense acumula un alza de alrededor del 5% en el mes y del 8% en lo que va de año frente al real brasileño.

El Informador

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes