La SHCP ‘inventó’ ingresos en 2019 para ‘cuadrar’ cifras, asegura analista

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público “inventó” ingresos durante 2019 para generar de manera artificial un superávit primario (una diferencia positiva entre ingresos y gastos, sin considerar el costo financiero), acto que configuraría, en última instancia, el delito de fraude y podría llevar a México a perder el “grado de inversión”, asegura el analista Macario Schettino.

En la emisión número 75 de su podcast “Fuera de la caja”, publicado este miércoles, el también columnista de El Financiero asegura que en términos estrictos, el gobierno mexicano recaudó el año pasado menos dinero del que gastó, lo cual es un indicador relevante para concluir que el país no es capaz de cumplir con sus obligaciones financieras.

Sin embargo, “para que las cuentas en México salieran positivas en términos de superávit primario lo que hizo la Secretaría de Hacienda fue inventar ingresos”, asegura Schettino.

De acuerdo con el especialista, la SHCP “anotó” como ingresos, en las cuentas de 2019, unos 222 mil millones de pesos (mmdp), de los cuales alrededor de 130 mil millones fueron tomados de los ahorros que el país reunió, en los últimos 20 años, en lo que se conoce como Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestales.

La segunda cosa que se hizo, asegura Schettino, fue “prestarle a Pemex 97 mmdp, que anotaron como si fueran ingresos petroleros”. Desde la perspectiva del analista, “esto es todavía peor (que tomar recursos del Fondo de Estabilización). Es decir, el uso de un fideicomiso del gobierno y ponerlo como aprovechamientos, pues está feo, pero decir que un crédito de Hacienda a Pemex es un ingreso petrolero es algo inconcebible”.

Según Schettino, “eso es fraude” y si cualquier empresario hiciera algo similar en su contabilidad interna “el SAT le cae y no se la acaba”.

“Esta circunstancia es muy seria porque si las calificadoras revisan esta contabilidad, con este detalle… pues las calificadoras van decir nos están engañando” y eso puede derivar en que le retiren a México el “grado de inversión”, lo cual equivale a decir que el país no tiene capacidad de pagar sus deudas.

Por otra parte, Schettino asegura que la “rifa del avión presidencial” es un elemento que abona a la desconfianza entre los inversionistas, pues nos hace ver como un país que no es serio.

“Si usted fuera un inversionista extranjero, un gran fondo de inversiones, una empresa que viene aquí a poner capital y ve usted que la Secretaría de Hacienda está fingiendo datos y está defraudando a su público y por otro lado ve al Presidente organizando rifas de aviones, ¿cuál sería su percepción del país?”, cuestiona el analista en su podcast.

Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes