Inscriben iniciativa para eliminar fines de semana largos

El diputado Santiago González Soto (PT) inscribió una iniciativa para que todas las fechas cívico históricas de descanso obligatorio se conmemoren los días marcados en el calendario y en su debido contexto, lo que conllevaría a desaparecer los fines de semana largos.

La propuesta del legislador petista plantea reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, cuyo precepto legal considera ocho días de descanso obligatorio al año con motivo de fechas cívico históricas, de un acto oficial y celebraciones decembrinas. También establece días no laborales por jornadas electorales ordinarias.

De esos ocho días de descanso obligatorio, tres no se conmemoran el día marcado en el calendario (5 de febrero, 21 de marzo y 20 de noviembre), sino los lunes más cercanos a dichas fechas.

González Soto refirió que en diciembre de 2005 el Congreso de la Unión aprobó una iniciativa del ex presidente Vicente Fox Quezada para reformar la Ley Federal del Trabajo, de manera que dichas fechas se conmemoraran en lunes, creando fines de semana largos.

Comentó que en esa reforma se ponderaron argumentos de orden económico, sobre las razones de carácter cívico, de identidad e historia nacional.

El objetivo fue beneficiar a un determinado grupo de prestadores de servicios: el sector turismo.

Indicó que instituir los fines de semana largos ha propiciado mayores ingresos al sector turismo, pero no hay un beneficio general “como lo debe ser cualquier política o acción pública que buscan beneficiar a la población”.

El diputado petista apuntó que la actividad turística de México sigue en constante crecimiento y es uno de los pilares de la economía.

“La actual administración está enfocada en incrementar no solo el turismo nacional, sino que nuestro país sea destino específico para el visitante internacional”, indicó en su iniciativa.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes