Proponen pena de muerte para feminicidas en Nuevo León

La creación de una fiscalía especializada en feminicidio a nivel nacional y la pena de muerte para quienes cometan este delito, fueron algunas de las propuestas que políticos de Nuevo León expresaron durante esta semana, que estuvo marcada por la violencia de género que azota el estado.

El viernes 21 de febrero, Julia Espinosa de los Monteros, diputada local por Morena, aseguró que aunque se plantea la castración química para agresores sexuales, la solución no sólo sería "endurecer sanciones, sino proponer la pena de muerte".

Esta misma iniciativa la tomó en cuenta el senador panista por Nuevo León, Víctor Fuentes Solís, quien propuso reabrir el debate en la Cámara alta y con los ministros de justicia, "a través de un sistema de parlamento abierto para discutir el tema".

Actualmente, pactos internacionales firmados por México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el Segundo Protocolo Facultativo de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, imposibilitan a corto plazo la medida.

En tanto, el senador de Movimiento Ciudadano por esta misma entidad, Samuel García Sepúlveda, propuso ante el pleno, el pasado jueves 20, la creación de una fiscalía especializada en la atención e investigación del delito de feminicidio, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).

"Así como en su momento se crearon las fiscalías especializadas de secuestro, de delincuencia organizada, hoy México requiere de mecanismos como una fiscalía especializada que resuelva en la máxima instancia de procuración de justicia los casos de feminicidio", expuso.

García Sepúlveda estuvo acompañado por Javier Pérez Sagahón, hermano de la regiomontana Abril Pérez, quien fue víctima de feminicidio en la Ciudad de México en noviembre pasado.

Nuevo León encabeza las cifras de feminicidios a nivel nacional en lo que va del 2020, con un total de ocho casos registrados hasta el 31 de enero pasado, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Las cifras repuntaron en los últimos seis meses, pues desde agosto a la fecha, se han registrado un total de 43 feminicidios en el estado.

El Informador

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes