El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, al inicio de este lunes de la Jornada Nacional de Sana Distancia, todos los trabajadores del gobierno federal están trabajando, y señaló que si algún trabajador tiene síntomas de coronavirus que se retire y que se atienda.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal exhortó a que, si los servidores federales tienen síntomas, se hagan la prueba del Covid-19.
"¿Cuántos burócratas son los que están operando y cuál es el porcentaje de los que trabajan desde casa?", se le preguntó.
"Todos estamos trabajando, digo, el que tenga calentura, el que tenga dificultades para respirar, el que tenga tos seca, que le duela el cuerpo, que se retire, y que espere y que se atienda, que se haga la prueba".
"Pero si no tienes calentura, tos seca, sino te duele el cuerpo más allá de lo que te debe de doler -porque si te duele- sino tiene dificultad para respirar, entonces esperen la recomendación de Salud", respondió.
López Obrador señaló que mañana martes en el informe de "El Pulso de la Nación" del Gabinete de Salud se darán más detalles del tema.
El sábado pasado EL UNIVERSAL informó que con el objetivo de prevenir más contagios por el coronavirus en el país, al menos cinco dependencias federales suspenderían y postergarán actividades que tenían contempladas realizar entre el 19 de marzo y el 23 de abril.
En el marco de la Jornada de Sana Distancia que el gobierno federal implementará contra el esparcimiento del virus, cada institución definirá la manera como actuará sin comprometer su operación ni la salud de sus trabajadores.
Las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la Función Pública (SFP), de Educación Pública (SEP), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicaron en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), las actividades que dejarán de realizar.
Vanguardia MX
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.