En riesgo la Serie del Caribe en Mazatlán

El Estadio Teodoro Mariscal y el puerto de Mazatlán Sinaloa, se dice que están listos para recibir la Serie del Caribe 2021, pero, además de que la pandemia del Coronavirus tiene paralizado el deporte a nivel nacional, la oficina de la Liga Mexicana del Pacífico y la de la Confederación del Caribe, ahora tienen el problema de que El Clásico Caribeño no pueda realizarse en Mazatlán y quizás, ni en otra sede en México.

Esto es porque el lunes 6 de abril el Ayuntamiento de Mazatlán le quitó a los directivos de los Venados, la concesión del Estadio Teodoro Mariscal, por incumplimiento del convenio.

Y de acuerdo con la fuente informativa, los reglamentos y estatutos de la Confederación presidida por Juan Francisco Puello, permiten quitar la sede, si no se tiene un lugar garantizado para jugar la Serie del Caribe y en este caso, es no contar con el estadio.

Por lo tanto en La Confederación y en La Liga se está siguiendo el caso muy de cerca y esto puede terminar en quitarle la sede a Mazatlán, inclusive a México, si así lo consideran, aunque la Liga Mexicana del Pacífico, podría pelear que le asignaran la sede en otra ciudad de México, pero la decisión final es de la Confederación del Caribe.

LA DECISIÓN SERÍA HASTA JUNIO

La Confederación tenía previsto reunirse en Mazatlán este mes de mayo, los días 20 y 21 por medio de videoconferencias, para definir la logística de la Serie y el problema del estadio. Pero ante la pandemia del coronavirus no hay viajes, ni hoteles disponibles y esa reunión se pospuso para junio en Mazatlán, si para entonces se permiten los viajes y hay hoteles abiertos, porque todos los presidentes de las ligas participantes, quieren estar presentes, para saber si ya está definida la situación del Estadio, si no, no habría es reunión.

Se comentó que “No se puede arriesgar La Liga y a la Confederación a que digan sí hay Serie del Caribe y luego salgan con que siempre no tienen estadio disponible.

Hay que recordar que hace 2 años, la Confederación decidió quitar la sede a Venezuela por los problemas sociales y políticos que vive dicho país y se llevó la Serie del Caribe 2019 a Panamá. Aquí sería por lo del estadio y La Confederación tiene en sus manos la decisión.

EL ESTADIO ES DEL AYUNTAMIENTO

México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela son los 4 integrantes de la Confederación de Beisbol del Caribe, mientras que Colombia y Panamá son países que están invitados al evento 2021, con fecha aún no aprobada, pero podría iniciar el 31 de enero y terminar el 6 de febrero, para no empalmarse con el Super Bowl de la NFL.

Los directivos de los Venados, no han hecho declaraciones sobre el asunto del Estadio y por medio de prensa se han limitado a informar que lo harán a su debido tiempo.

Mientras tanto en el “Teodoro Mariscal”, se colocó un letrero que dice: “Posesión de Ayuntamiento”. Porque el recurso de amparo solicitado por los ex concesionarios del Estadio, la empresa Espectáculos Costa del Pacífico SA de CV, fue rechazado una semana después del retiro de la concesión a los Venados de Mazatlán y por lo tanto, no podrán hacer nada, ni pelear por medio del jurídico la concesión del Estadio Teodoro Mariscal.

Por lo tanto, si la directiva de los Venados no arregla tener disponible el Estadio podría quedarse México y Mazatlán, sin sede de la Serie del Caribe 2021 y deberá definirse antes de finales de junio, si llegan a 

Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes