OPEP extiende otro mes el recorte en producción de petróleo, México se niega

Los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron extender el recorte de producción un mes, y llevarlo hasta julio.

El cartel de los 13 productores que controlan el 60% de la producción mundial de aceite en el mundo, acordaron este sábado extender hasta el 31 de julio el recorte que se fijaron en la última reunión del pasado 12 de abril, estimado en 9.7 millones de barriles para estabilizar el mercado.

El acuerdo inicial contemplaba concluir el recorte en junio, compromiso que también fue asumido por México con un recorte de 100 mil barriles diarios en promedio para el periodo mayo-junio

Sin embargo, en esta extensión del acuerdo nuestro país, a través del subsecretario de Hidrocarburos, Miguel Ángel Maciel, se negó a aceptar el recorte y salió del acuerdo.

El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Zanganeh dio a conocer lo anterior luego de una teleconferencia de la OPEP, previa a la reunión de la OPEP+, con Rusia, México y otros productores independientes.

“Se decidió que se extienda un mes más el límite de 9.7 millones de barriles diarios”, expresó el ministro en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con la agencia de noticias rusa, TASS, que tuvo acceso al borrador del comunicado oficial del cartel petrolero, la OPEP reconoce que los países que no cumplieron los recortes de extracción acordado deberán compensar entre junio y septiembre la diferencia entre lo bombeado y la cuota fija comprometida.

Agrega que el comité ministerial supervisior de la OPEP+, miembros de la OPEP e independientes se volverán a reunir una vez al mes hasta concluir el 2021.

Durante a inauguración de la teleconferencia, el presidente del cartel y ministro de Energía de Argelia, Mohamed Arkab destacó que en el primer semestre del año el incremento de las reservas mundiales de petróleo se estima en mil 500 millones de barriles, lo que calificó como “algo sin precedente”.

La próxima reunión de ministros de la organización está prevista para el 30 de noviembre, al tiempo que el comité de cumplimiento se reunirá el 18 de julio para analizar el nivel de cumplimiento del acuerdo de cada uno de los participantes.

La OPEP y Rusia se vieron obligados a recortar producción desde principios de abril como resultado de la pandemia provocada por el coronavirus y las medidas de confinamiento en la demanda de petróleo, lo que llevo a un desplome de los precios.

Tomado de Vanguardia

Con información de El Universal

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes