'El Marro' y 'El Mayo' Zambada formarían temible alianza contra el Cártel Jalisco Nueva Generación

José Antonio Yépez Ortiz, alias 'El Marro', habría ofrecido a Ismael 'El Mayo' Zambada parte de la plaza del corredor de Guanajuato para combatir al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como El Mencho, esto luego de la detención María “N”, Juana “N” y Rosalba “N”, madre, hermana y prima o novia de “El Marro”, respectivamente.

A las tres mujeres detenidas, las autoridades las identifican como operadoras financieras del cártel de Santa Rosa de Lima, por lo que su detención originó diversos ataques a las vías de comunicación, refirió la Sedena mediante un comunicado.

En un video difundido en redes sociales, El Marro asegura que fueron detenidas las tres mujeres, a quienes grabaron y golpearon, según su versión.

 “Les agradezco de a madre, y si quisiera que me echaran la mano un poco más para arriarle con estos pinches putos, porque esas son mamadas, porque como quiera entre cabrones no pasa nada; esas son mamadas entre mujeres, los hijos de su puta madre las tienen grabándoles audios y madreándolas", señaló.

En el segundo video, Yépez da a entender que los operativos de seguridad son para apoyar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Advirtió que podría subordinarse a grupos criminales de la frontera y con el Cártel de Sinaloa, para evitar que entre a Guanajuato el CJNG.

"Aunque me cueste que haya que trabajarle a alguno de los señores de la frontera o a algunos señores de los de Sinaloa, primero les he de servir a cualquiera de los señores, pero a esos hijos de su puta madre no los voy a dejar entrar, yo no les tengo miedo", refiriéndose a hacer alianza con el Cártel de Sinaloa o los mismos 'Chapitos'.

En los últimos dos años, la violencia en Guanajuato se disparó hasta en un 160 por ciento, pues el Cártel de Santa Rosa de Lima, comandado por El Marro, se adueñó del corredor de Guanajuato con la finalidad de robar combustible.

El también llamado Triángulo de Guanajuato, que va de León a Los Apaseos y pasa por Salamanca, Irapuato y Celaya, se encuentra atravesado por ductos de Pemex, motivo por el cual se ha convertido en el centro de atención de quienes controlan el huachicol.

Sin embargo, la inmersión del CJNG en la entidad provocó el repunte de los actos de violencia a causa de la disputa por el territorio, pues a través de videos y narcomantas, el grupo delictivo anunció que pelearía la plaza al Cártel Santa Rosa de Lima.

“Cuando quiera puto Cártel Jalisco Nueva Generación, aquí nos matamos hijos de su puta madre, cuando quieran putos, los vamos a sacar de aquí de nuestro estado”

Meses atrás,  El Marro habría enviado a un par de emisarios a Sinaloa para ofrecerle parte de la plaza a El Mayo Zambada, con la finalidad de que lo apoyara con gente y dinero para hacer frente a El Mencho.

Aunque se rumora que Los Chapitos, herederos del grupo criminal comandado por Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, ya entraron al negocio de huachicol, aseguran que la respuesta que El Mayo dio a la gente de El Marro fue una rotunda negativa, pues señaló que su negocio no es robar.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes